Israel bombardea Rafah tras un ataque de Hamás: en riesgo el alto el fuego recién firmado
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutan ataques aéreos y terrestres en Rafah tras un presunto asalto de Hamás. La escalada ocurre apenas días después de la entrada en vigor del frágil pacto de paz.
La ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, se convierte nuevamente en escenario de enfrentamientos militares tras un presunto ataque de Hamás contra tropas israelíes. La escalada ocurre apenas días después de que Israel y Hamás firmaran un alto el fuego, lo que genera preocupación sobre la estabilidad del acuerdo y el riesgo de que el conflicto se reactive en plena tregua.
Bombardeos y despliegue militar israelí
El Ejército de Israel lanza ataques aéreos y terrestres en Rafah, en respuesta a un supuesto asalto contra una excavadora militar encargada de destruir túneles de Hamás. Fuentes de seguridad citadas por medios locales como Walla y el Times of Israel confirman que la operación busca neutralizar a los responsables del ataque y proteger la infraestructura estratégica israelí.
Una unidad de infantería se desplaza al lugar del incidente y protagoniza un breve intercambio de disparos con los presuntos agresores, "de momento sin víctimas confirmadas", según fuentes militares. La rapidez de la respuesta refleja la tensión que genera cualquier violación percibida del alto el fuego recientemente establecido.
Perspectiva palestina y denuncias de incursiones
Desde el lado palestino, fuentes de Hamás informan al diario Filastín que se han producido al menos tres incursiones israelíes en los alrededores del este de Rafah para proteger a la milicia dirigida por Yasser Abu Shabab, quienes enfrentan una campaña de persecución por parte de la policía interna de Hamás.
Este relato subraya el clima de desconfianza y la fragilidad del acuerdo de cese de hostilidades. Cada operación militar israelí se interpreta como un intento de intimidación, lo que aumenta la posibilidad de represalias y la escalada de violencia en la zona.
Víctimas y violación del alto el fuego
El canal 12 de Israel informa que dos presuntos milicianos de Hamás murieron tras cruzar la "línea amarilla" que delimita las posiciones israelíes tras el pacto de alto el fuego. Este hecho pone en evidencia la delicada situación en la frontera sur de Gaza, donde incluso incidentes aislados pueden poner en riesgo la tregua y provocar una reacción militar inmediata.
Expertos advierten que la combinación de ataques puntuales y tensiones históricas convierte cada confrontación en un riesgo de ruptura del pacto de paz, complicando los esfuerzos diplomáticos para consolidar la calma en la región.
Contexto estratégico y militar
Rafah se mantiene como un punto crítico por su proximidad con la frontera israelí y la presencia de túneles operativos de Hamás. La intervención de unidades de ingeniería israelíes para destruir estas estructuras refleja la prioridad estratégica de Israel, mientras que Hamás mantiene su capacidad de respuesta mediante milicias locales que pueden actuar rápidamente frente a ataques.
El reciente alto el fuego había permitido cierto alivio temporal, pero los enfrentamientos de esta semana muestran que la tregua sigue siendo extremadamente frágil y cualquier incidente puede desestabilizar la región.
Implicaciones regionales y diplomáticas
La escalada llega en un momento de especial sensibilidad internacional. Organismos y gobiernos de la región siguen de cerca la situación, conscientes de que cualquier ruptura del alto el fuego puede generar una nueva ronda de violencia en Gaza, con consecuencias humanitarias y políticas de gran alcance.
Mientras tanto, la población local permanece en alerta y los líderes políticos evalúan las próximas decisiones estratégicas, que determinarán si la tregua puede sostenerse o si la tensión derivará en un conflicto de mayor escala.
Escribe tu comentario