‘Verano 1993’, de Carla Simón, gana el premio al mejor largometraje del FIC-CAT
La décima edición del Festival Internacional de Cinema en Català premió el film de Alba Simón en la gala de entrega de premios de ayer presentada por Toni Albà en Roda de Berà.

Carla Simón debuta en la dirección con una autobiografía. La historia del largometraje cuenta la historia de Frida. Una niña de seis años que afronta el primer verano con sus tíos maternos. Después de la muerte de su madre, ellos la acogen.
La directora tenía tres años cuando falleció su padre, y seis cuando murió su madre. Ambos tenían sida. La pequeña quedó estigmatizada y tuvo que buscar su lugar en el mundo. Fue entonces, cuando Simón se trasladó a La Garrotxa. Creció ahí, hasta que volvió a Barcelona para ir a la universidad. Tras muchas pruebas médicas, Carla Simón comprobó que no tenía el virus del sida.
‘Verano 1993’ recibió el premio a la mejor ópera prima y el premio del público en el Berlinale.
Los otros ganadores de la décima edición han sido ‘Graffiti’ de Lluís Quílez al mejor corto, ‘Sasha’ de Fèlix Colomer al mejor documental, ‘La próxima piel’ d’Isaki Lacuesta e Isa Campo por el mejor guion, y el grupo Blaumut ha recibido el premio al mejor videoclip por ‘Previsions d’acostament’. Rosa Vergés, directora y guionista, ha recibido el premio honorífico de la edición.
Escribe tu comentario