El pintor Antonio López: “Veo el panorama artístico y mundial como si tuviera un cólico”
El pintor hiperrealsita afirma al recoger la Medalla de Oro en el Reial Cercle Artístic que está en el momento de su vida que tiene más obras empezadas. Antonio López está inmerso en la realización de casi 100 obras.

Antonio López tiene un número tan alto de pinturas empezadas que le da reparo: “me da vergüenza porque es una cosa tan infrecuente que a mí mismo me resultó claramente llamativo. Siempre he trabajado así con numerosas cosas a la vez. Toda la vida, pero no tantas”.
El pintor hiperrealista recogió la Medalla de Oro del Reial Cercle Artístic de Barcelona. El gran número de obras en proceso no cambia su temática, ni el número de proyectos.
CIUDADES, VIVIENDAS Y FLORES
El entorno, la figura humana, la ciudad, las viviendas y las flores son las cuestiones tratadas en sus pinturas hiperrealistas. La mayoría de ellas surgen de su voluntad, y algunas pocas por encargos.
Al pintor se le preguntó por la situación del arte actual y no dudó en responder: “lo veo revuelto, como el mundo, como si tuviera un cólico. Aunque ha tenido muchos la Humanidad”.
El artista denuncia la falta de financiación para los museos, para el cine y para muchos ámbitos. Antonio López, sin embargo, ha defendido que a su parecer los gobiernos son “bastante generosos” para el arte más que en otras épocas.
MEDALLA CERCLE ARTÍSTIC
El Reial Cercle Artístic de Barcelona entregó a Antonio López el máximo reconocimiento al pintor. La Medalla de Oro rinde homenaje a los méritos artísticos del pintor que le han llevado a convertirse en uno de los máximos representantes del realismo contemporáneo español.
Antonio López ha celebrado el premio: “es un reconocimiento de la sociedad que te hace pensar que lo que haces a los demás les importa y lo agradecen”. Antes de recoger la medalla, el pintor visitó los talleres del Reial Cercle Artístic, y ofreció una charla sobre su vida y sobre el panorama cultural actual.
Su realismo ha influenciado a artistas como Cristóbal Toral y Manuel López Villaseñor. López es considerado el padre de la escuela hiperrealista madrileña.
Escribe tu comentario