El juicio del caso BPA arrancará en enero después de que las Cortes andorranas desestimaran el sobreseimiento

Los hermanos Higini y Ramon Cierco han quedado fuera de la lista de 25 procesados en esta primera fase de la investigación. | El auto recoge que deberán hacerse hasta setenta y dos nuevas diligencias de entre los cientos que habían pedido.

|
BPA 3 2

 

BPA 3


El Tribunal de Cortes de Andorra ha desestimado el sobreseimiento del caso Banca Privada de Andorra (BPA) como pedían la mayoría de los procesados y comunicó a los abogados de las diversas partes que el juicio está previsto que se inicie a mediados de enero del 2018, según anuncia el Diario de Andorra.


Se mantienen los 25 procesados que había pedido la fiscalía y quedan fuera nuevo encausados por los que la fiscalía había pedido el sobreseimiento. Entre los que han quedado fuera se encuentran los hermanos Higini y Ramon Cierco.


El Gobierno andorrano, según explica el auto, podía haber pedido que se siguiera la causa contra los Cierco, pero ha optado por no hacerlo y quedan definitivamente fuera de este primer juicio. El tribunal remarca que "no habiendo formulado la acusación particular constituida por el MI Gobierno de Andorra petición que se siga la causa respecto de estos encausados [...] procede acordar el sobreseimiento provisional de la presente causa respecto de los encausados Higini Cierco Noguer , Ramon Cierco Noguer [...] ".


El auto recoge que deberán hacerse hasta setenta y dos nuevas diligencias de entre los cientos que habían pedido. Se han instado diligencias para la entrega de documentación a BPA, el INAF, la UIFand, la Asociación de Bancos de Andorra (ABA), la policía, el Gobierno y la consultora KPMG. Especialmente numerosa es la información que se ha pedido a BPA, ya que hay hasta 39 diligencias.


CALENDARIO 2017-2018


Las Cortes andorranas, en el momento de dar el auto a las partes, elogió la profunda y completa tarea realizada por Canòlic Mingoranc y en la instrucción del caso con unos medios limitados. El calendario previsto pasa porque Cortes confía haber cerrado las más de setenta diligencias en septiembre, alrededor de las fiestas de Meritxell de Andorra. En octubre debería llegar la calificación definitiva de la fiscalía con la petición de penas y multas para los procesados. Después habrá quince días de margen para las partes y finalmente las defensas dispondrán de un mes para hacer alegaciones.


Las sesiones del juicio, según fuentes cercanas al caso, estarán fijadas martes, miércoles y jueves. Se desconoce cuál será la duración final, pero se espera, según estas fuentes, que podría llegar a los dos meses.


Hay dos elementos importantes que se adjuntan a la causa. Por un lado, el caso Emperador que se sigue en España contra el presunto mafioso chino Gao Ping, que supuestamente era el beneficiario de los más de 60 millones de euros que Rafael Pallardó, su presunto testaferro, envió a China a través de BPA (en algunos casos a través de compensaciones con entrega de dinero en metálico en España). Una parte de las defensas considera que el caso Emperador muestra que el dinero de Gao Ping provenían de fraude fiscal y no de los delitos de que se le acusaba inicialmente.


El segundo punto importante es que se incorpora a la causa la información del caso Landstreet, la presunta caja B de BPA, donde, según la Alcaldía, se pagaban primas de bajo mano para compensar actuaciones hipotéticamente irregulares.


EL DIRECTOR DEL INAF DICE QUE LA BANCA ES TRANSPARENTE


Ramon López, director del Instituto Nacional Andorrano de Finanzas (INAF), afirmó ayer ante la comisión BPA que las entidades bancarias actuales no ponen ningún problema para entregar cualquier tipo de dato o información que se les solicite y que están comprometidas con la transparencia.


López respondió a las preguntas de varios consejeros generales e incidió en que la facilidad para que se compruebe todo lo que se quiera de la banca andorrana no sólo se ofrece a INAF, sino a organismos exteriores. Los consejeros pidieron si había algún banco que esté siendo vigilado en el ámbito interno o externo y López aseguró que no.


El director del INAF comentó que se requiere un aumento importante de las capacidades del organismo y que se debería llegar a doblar el personal. Este incremento, sin embargo, debería llegar con el fichaje de gente con unas características técnicas muy definidas. López destacó que la voluntad del INAF es ser cada día más exigente con los controles.


PROCESADOS


Los procesados son Juan Pablo Miquel, Luis Pablo Laplana, XMG, Mauricio Escribano, Sergi Fernández género, Santiago de Rosselló Piera, Isabel Camino Sarmiento, Francisco Javier Domingo Roige, Amaya de Santiago, Amelie Andrée Pérez, Anna Maria Bermejo, Antoni Calvente , Enrique Rafael Gracia, Ignacio Cardiel, Jaume Sansa, Joana Reolid, José González, José Elfa, José Luis Rivero, Luis César Jayme, Esteban García, Francisco Miguel Martínez, Francisco Javier Filoso, Josep Antoni Rivero y Juan Cejudo.


Quedan fuera de la causa Higini y Ramon Cierco Noguer, Francisco Javier Campos, Cristina Lozano, Divina Domingo, Antoni Solé, Jorge Güímar, Gloria Mascort y Dolores Barchino.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA