La Academia del Cine propone un listado de 30 películas obligatorias
La institución quiere llevar la propuesta al Gobierno para que en las escuelas se forme la “alfabetización audiovisual” y que los jóvenes menos de 16 años puedan sentirse “orgullosos de su propio cine”.
Los responsables del proyecto educativo, entre ellos el director de la Academia Joan Álvarez.
El cine es la cultura de todos y la Academia de Cine tiene como propuesta organizar un listado, con un grupo de expertos, de 30 películas que los menores de 16 años deban ver de manera “incontestable” con el objetivo de que los más jóvenes puedan sentirse “orgullosos de su propio cine”.
Esta propuesta de la Academia forma parte de un proyecto de mayor envergadura que la institución quiere llevar al Gobierno para crear algo que llaman la “alfabetización audiovisual”. Una iniciativa que tiene como fin llevar a las escuelas el conocimiento y educación cinematográfica, intentando crear una “formación por el gusto cinematográfico”.
ORGULLOSOS DE SU PROPIO CINE
El director general de la Academia, Joan Álvarez ha declarado que "nos interesa que el cine se aprenda como un contenido fundamental de la cultura humanística", señalando que la institución desea trabajar con el mundo educativo y también, poder hacer que las próximas generaciones de espectadores puedan sentirse “orgullosos de su propio cine”.
Pero no es lo único que esta propuesta de la Academia presenta, pues también está como objetivo el de formar al profesorado con cursos del Ministerio de Educación y Ciencia, y a través de un “análisis exhaustivo” escanear el panorama actual sobre la legislación de las diversas comunidades autónomas.
APRENDER DE HOLLYWOOD
Álvarez no pierde el tiempo al decir que hay una “necesidad de una alfabetización audiovisual”, alegando que cada cultura tiene su propio y único lenguaje audiovisual. Subraya y pone como ejemplo a Hollywood en el que “utilizan muchos más planos que en el cine español. Es necesario aprender a verlo de una manera diferente”.
Al encuentro han acudido también los coordinadores del proyecto, la maestra Mercedes Ruiz y el escritor cinematográfico y exdirector del ICAA Fernando Lara, quien ha precisado que la academia actúa como plataforma de unión para la reflexión y el diálogo entre el sector cinematográfico y el educativo.
Nos adelantamos a la Academia y os dejamos aquí tres trailers de tres grandes películas españolas.
CELDA 211
MAR ADENTRO
EL LABERINTO DEL FAUNO
Escribe tu comentario