El migrante del vuelo de Vueling viajaba en condiciones que "vulneraban claramente los derechos humanos"
Las 11 personas que se revelaron durante el vuelo Barcelona-Dakar denuncian que el deportado gritaba, iba maniatado y estaba sufriendo. La compañía podría presentar una denuncia contra los pasajeros por poner en riesgo al resto de la tripulación.
Vueling dejó a 11 pasajeros en tierra por intentar liberar a un deportado que iba en el avión.
Las 11 personas a las que se impidió volar en el vuelo de Vueling entre Barcelona y Dakar (Senegal) el pasado sábado, que fue desalojado después de que un grupo de pasajeros se percatara que se estaba deportando a un inmigrante, han criticado que el migrante viajaba en condiciones que "vulneraban claramente los derechos humanos".
En una rueda de prensa, uno de estos pasajeros, Mikel Basarte, ha explicado que cuando estaban dentro del avión escucharon los gritos de la persona deportada, que estaba "maniatada en los últimos asientos del avión", por lo que muchas de las personas presentes se levantaron para preguntar qué pasaba.
Los pasajeros han asegurado que la tripulación de Vueling en ningún momento comunicó a los pasajeros qué estaba ocurriendo y alegaron el retraso del despegue a un problema en el equipaje.
Basarte ha destacado que durante el desalojo del avión seis personas fueron seleccionadas, retenidas e identificadas "aleatoriamente", y que después el resto de pasajeros fueron embarcados en otro vuelo, pero a cinco personas más se les impidió volar.
Esos once pasajeros han criticado que la aerolínea no les explicó el motivo ni el criterio por el cual fueron seleccionados y no pudieron realizar el viaje, y que entre estas personas hay algunas que protestaron por la deportación y otras que no expresaron nada al respecto.
POSIBLE DENUNCIA A LOS PASAJEROS
Otra de las pasajeras, Núria Costa, ha afirmado que la gente reaccionó de esa manera al ver "que alguien estaba sufriendo", y ha avisado de que es posible que estas 11 personas reciban una denuncia por parte de la compañía.
El abogado que los está asesorando y miembro de la campaña a favor del cierre de los CIE, Andrés García, ha señalado que un miembro de la tripulación advirtió a una de estas personas de que se les podría aplicar la Ley de seguridad aérea, por la que podrían recibir una multa de entra 90 y 45.000 euros, pero que de momento no hay ninguna denuncia oficial.
García ha sostenido que es "absolutamente desproporcionado" que se desalojara a todo el avión, ha reprochado que se responsabilizara a estas 11 personas del retraso del avión y ha pedido explicaciones a Vueling.
También ha explicado que están estudiando las vías legales para proceder contra la compañía y ha afirmado que este tipo de deportaciones son habituales y que se producen en condiciones delicadas. Ha advertido de que el lunes 24 está previsto "un vuelo masivo de deportación" a Guinea.
APOYO A LOS PASAJEROS
Más de 1.500 entidades, partidos políticos, colectivos y personas a título individual han firmado una protesta ante la deportación de un senegalés. En el comunicado critican el trato que dio la aerolínea a los pasajeros, y rechazan este tipo de deportaciones.
Entre los firmantes están la Federació d'Associacions de Veïns de Barcelona (Favb), el Consell Nacional de la Joventut de Catalunya (CNJC), Catalunya en Comú, Podem Catalunya, varias agrupaciones locales de la CUP y las juventudes de ERC (JERC) y del PSC (Joventut Socialista de Catalunya). También lo han hecho Txarango, La Pegatina y Bonobos.
Escribe tu comentario