Entre el 8% y el 18% de la población penitenciaria europea padece una psicopatía

El 1% de la población general tiene alguna psicopatía, según ha desvelado la tesis del grupo Fundamentos biológicos de los trastornos mentales del IRBLleida. Las conclusiones se publicaron en la revista PLOS ONE. 


|
Universitatdelleida 1

 

Las conclusiones se publicaron en la prestigiosa revista internacional PLOS ONE.


Las personas que tienen alguna psicopatía procesan las emociones con áreas del cerebro que individuos sin esta patología mental utilizan para funciones más cognitivas. Entre estas, están la memoria o la planificación, según ha desvelado una tesis de la Universitat de Lleida (UdL).


La tesis forma parte del grupo Fundamentos biológicos de los trastornos mentales del IRBLLeida. Las conclusiones se publicaron en la prestigiosa revista internacional PLOS ONE.


La doctora Vanessa Pera, profesora asociada de la UdL y psiquiatra del Centre de Salut Mental Infantil i Juvenil de Sant Joan de Déu Terres de Lleida, ha comparado 19 hombres internos con psicopatía del Departamento Especial de Régimen Cerrado (DERT) del Centro Penitenciario de Ponent, con 20 individuos sanos.


La muestra en un inicio era de 105 reclusos, pero decidieron reducirla por la complejidad de las pruebas de resonancia magnética en el Hospital del Mar, en Barcelona.


El 1% de la población general tiene alguna psicopatía. Entre la población penitenciaria europea, el porcentaje está entre el 8% y el 18%. Destacan entre los rasgos psicológicos más destacados los remordimientos, la ausencia de empatía o culpa. Además de la manipulación de los demás para fines propios e incumplir las normas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA