Las playas marinas y fluviales españolas tienen una calidad excelente
Desde Bruselas se ha reconocido la calidad del agua en el conjunto de la Unión Europea. Las playas europeas están prácticamente libres de contaminación nociva para la salud humana y para el medio ambiente.

Un total de 1853 obtuvieron la calificación de "excelente".
El 93% de las playas marinas y fluviales españolas presentan una calidad de sus aguas "excelentes o buenas", según ha publicado el informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA). El estudio ha recopilado los datos de 2.191 áreas de baño: 1.949 en la costa y 242 en ríos.
De todas las playas analizadas, un total de 1853 obtuvieron la calificación de "excelente". Esta cifra supone el 84,6% del total, 1,4 punto más que el año anterior. Por el contrario, un total de 39 nueve zonas (18 playas marinas y 18 fluviales) obtuvieron la calificación de "pobre".
Las playas marinas y fluviales que han sido estudiadas suponen equivalen al 97,4% del territorio acuático español y al 10% del total de playas marinas y fluviales europeas.
España fue junto a Italia y Francia uno de los tres países de la Unión Europea que contó con más zonas costeras o interiores de calidad "insuficiente" para el baño en 2016.
BRUSELAS APLAUDE
Desde la capital de Bélgica, se ha reconocido la calidad del agua en el conjunto de la Unión Europea, ya que mantiene una tendencia de mejora en los últimos años. El 85% de las zonas sometidas a examen han obtenido un "excelente". Las playas europeas, en su gran mayoría, están prácticamente libres de contaminación nociva para la salud humana y para el medio ambiente.
En cinco países, el 95% o más de las zonas de baño alcanzaron una calidad "excelente": Luxemburgo (las 11 zonas de baño objeto del informe), Chipre (99 %), Malta (99 %), Grecia (97 %) y Austria (95 %).
Escribe tu comentario