La Renta Garantizada de Ciudadanía ya ha entrado en vigor en Catalunya

Podrán optar a esta prestación personas con ingresos inferiores al Indicador de Renta de Suficiencia de Catalunya tras haber agotado otras prestaciones y sin propiedades más allá del domicilio de residencia.

|
Rgmilprentagarantizada

 

Rgmilprentagarantizada La web desde la que puede obtenerse una cita es rendagarantida.gencat.cat


La Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC) entrará en vigor este viernes, cuando las primeras personas inscritas en el servicio de cita previa podrán realizar las solicitudes para recibirla, y pasará a cubrir automáticamente a los 28.000 expedientes de la Renta Mínima de Inserción (RMI) actuales -que llegan a 68.000 personas-.


Para solicitarla, puede obtenerse una cita en la web 'rendagarantida.gencat.cat' y el teléfono gratuito 900 400 012, con un servicio que funciona desde el 7 de septiembre y que en sus dos primeros días de funcionamiento recibió 4.320 llamadas y se dieron 500 citas previas para su gestión, según datos de la Conselleria de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat.


Las personas con capacidad de trabajar podrán solicitar la prestación en las oficinas del Servei d'Ocupació de Catalunya (SOC), mientras que las que no estén en situación de trabajar lo harán en las Oficinas de Atención Ciudadana (OAC) y las de Asuntos Sociales y Familias (OASF).


Este doble sistema de atención, junto a la tramitación de las solicitudes con cita previa, pretende hacer ordenada y práctica la implementación de la nueva prestación, y aunque la gestión tenga una duración de cuatro meses, las solicitudes realizadas en los dos primeros meses la percibirán con efectos retroactivos desde el 15 de septiembre -aunque se les haya dado la cita previa más tarde-.


El silencio administrativo será positivo por primera vez en una prestación, según remarcó la consellera Dolors Bassa, y asumirán su gestión los efectivos que hasta la fecha se encargaban de la RMI -que desaparecerá-; para reforzarlos, la Generalitat ha contratado a 403 efectivos entre administrativos y atención al público.


68.000 EN 2020


Podrán optar a esta prestación personas con ingresos inferiores al Indicador de Renta de Suficiencia de Catalunya (IRSC) en los últimos seis meses, tras haber agotado otras prestaciones -como el paro- y sin propiedades más allá del domicilio de residencia, y se prevé que llegue a los 68.000 hogares cuando acabe de implementarse, en 2020.


Se empezará a implementar con una prestación del 85% de la renta de suficiencia (564 euros) para el primer miembro, desplegándose paulatinamente hasta alcanzar el 100% en 2020 (664 euros), y está formada por una parte garantizada y un complemento vinculado al plan de inserción laboral o de mejora de la inserción social.


Será compatible con rentas de trabajo parcial en familias monoparentales, así como con beneficiarios de prestaciones estatales o catalanas -como la de viudedad- que no lleguen al umbral marcado, y que recibirán un complemento hasta esta cifra.

10 Comentarios

1

no puedo obtener cita previa para renta garantizada

escrito por vilarina 29/ene/18    10:02
2

Cuando un s diran algo, se dijo 4 meses y nada.yo necesito comer. Por lo menos que digan algo, porfavor

escrito por Ely 03/ene/18    15:51
3

quiero ayuda

escrito por mounirabidi 05/oct/17    12:37
4

para pedir cita previa

escrito por maria del carmen 28/sep/17    17:09
5

Como pido día y hora

escrito por Jordi Mingo fernandez 28/sep/17    12:39
6

Cita previa

escrito por Morían morales ruiz 24/sep/17    22:03
7

Tengo minusvalía 65 esperando respuesta de ipt q ya m denegaron. Ahora cobro raí de 426.se termina en 2meses puedo solicitar renda?gracias

escrito por Maite 22/sep/17    12:04
8

Quero cita prebya

escrito por Mohamed 18/sep/17    12:50
9

¿Y con qué dinero piensan pagarla, si Cataluña está en quiebra? Pero que pregunta, con el de todos los españoles, por supuesto... Estos aspiran a una INDEPENDENCIA SUBVENCIONADA por España... ¡Pues lo tienen claro!

escrito por Antonio 18/sep/17    10:53
10

¿Y con qué dinero la van a pagar, si la Generalidad ESTÁ EN LA QUIEBRA? Además esa renta universal debe ser para todos o para ninguno, pues el mismo derecho tiene un aragonés o un murciano, que un catalán, a percibirla.

escrito por Ramiro 16/sep/17    17:25

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA