Barcelona registra un aumento de recogida de jeringuillas en pleno centro

La comisionada de Salud del Ayuntamiento que las jeringuillas para droga recogidas en el barrio del Raval del distrito de Ciutat Vella subieron en junio y julio pero descendieron en agosto. Se han llegado a recoger más de 2.000

|
Narcopisos

 

Narcopisos


La comisionada de Salud del Ayuntamiento de Barcelona, Gemma Tarafa, ha detallado que las jeringuillas para droga recogidas en el barrio del Raval del distrito de Ciutat Vella subieron en junio y julio pero descendieron en agosto, pasando de unas 1.700 a más de 2.000 para volver a bajar, algo de lo que analizan las causas.


Las jeringuillas que se recogen en el barrio suelen oscilar "entre las 1.000 y pico y las 2.000 y pico" y a menudo se mueven en función de un ciclo por el que aumenta y se reduce el consumo, ha dicho preguntada por los medios por los 'narcopisos' en rueda de prensa junto a la teniente de alcalde Laia Ortiz y a la directora del Observatorio de Salud Pública de la Agencia de Salut Pública de Barcelona (Aspb), Maribel Pasarín.


Pasarín ha dicho que una de las causas de este aumento en el Raval son las redadas y los movimientos que hubo en la Mina, en Sant Adrià de Besòs junto a la ciudad, a finales de 2015: "Si hay un movimiento de las personas que venden droga, se mueven los indicadores. Más que aumentos, son movimiento", ha señalado.


En este sentido, la comisionada de Salud ha señalado que en los meses de verano ha habido un aumento en la recogida de jeringuillas en el Raval respecto a otras zonas de la ciudad, como en Trinitat Vella, Trinitat Nova y cercanías de la Mina, donde se han reducido.


Pasarín ha explicado que, desde junio, el Ayuntamiento ha doblado los educadores de calle en el Raval para acompañar a los consumidores al Centro de Atención y Seguimiento (CAS) Baluard, que ha ampliado sus horarios --abre de las 7.00 horas a las 22.00-- para que consuman en su sala de venopunción y no lo hagan en la vía pública.


La teniente de alcalde de Derechos Sociales ha explicado que el abordaje de los pisos en los que se vende y consume droga en el barrio debe hacerse de forma integral y que el Ayuntamiento lo trata con los propietarios de los pisos vacíos que 'okupan': "Si no existieran estos pisos abandonados, esto no pasaría".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA