El Insitut Català d'Oncologia, Henkel y YouTooday, premios RSE

Han recogido los galardones en la clausura de la III Jornada ‘Implementar la Responsabilidad Social Empresarial’, organizada por Apunts y la Universitat Abat Oliba CE. 

|
Premios rse uao

 


Premios rse uao

Los premiados en el Aula Magna de la UAO.


El Institut Català d’Oncologi, Henkel y YouTooday han recogido los galardones que conceden la empresa social Apunts y la Universitat Abat Oliba CEU en el marco de la Jornada Implementar la RSE, por su política de responsabilidad social empresarial.


En esta tercera edición de la Jornada Implementar la Responabiliad Social de las Empresas , el Instituto Català d’Oncologia ha recibido el premio a los “Valores Sociales", mientras que Henkel ha resultado la empresa destacada en la categoría de “Promoción de la diversidad”, y YouTooday lo ha sido en la de “Innovación Social”.


La elección de las empresas y entidades distinguidas ha sido a cargo de los miembros del Club de Emprendedores de la Universitat Abat Oliba CEU, a quienes correspondió la tarea de evaluar las candidaturas presentada.


BIENESTAR EN LAS EMPRESAS


Los organizadores han querido poner el foco en la innovación como factor de mejora del bienestar en el marco de las empresas. 


En este caso, se trataba de poner de relieve el hecho de que generar una atmósfera de trabajo satisfactoria para las personas afecta positivamente en el cumplimiento de los objetivos de la empresa.


Con esta idea ha comenzado su ponencia el director general de Great Place to Work España, Nicolás Ramilo. “El mantra de la empresa durante muchos años ha sido el de conseguir la confianza del cliente, pero si no tienes la de tus empleados, estás acabado”, ha destacado. 


Las compañías generadoras de bienestar “trabajan con el concepto de resultados, para tratar a los empleados es clave darles autonomía”. 


Por esta razón, Ramilo considera fundamental implantar en la empresa la cultura de la “corresponsabilidad”.



También han participado en la Jornada la directora de la Fundación Factor Humà, Anna Fornés; la directora de RR.HH de Roche Diagostics, Emma Hernández; el responsable de Selección y Formación y Desarrollo del Programa de Alto Rendimiento y Bienestar de Nestlé, Franciso Megías; el director de Bienestar Personal de Aigües de Barcelona, Antoni Amela; y la coacher y experta en RR.HH, María Antonia Carmona.


EXCLUSIÓN SOCIAL


La inauguración de la Jornada ha contado con la participación de la directora general de Barcelona Activa, Sara Berbel, que ha valorado la evolución experimentada por la RSE en los últimos años. 


“De cumplir la ley y hacer una pequeña labor filantrópica, se ha pasado a la existencia de un grupo de empresas de tercera generación que entienden la RSE como algo entretejido en la sociedad en la que están y se conciben a sí mismas como agentes de cambio social", ha destacado Berbel.


Berbel tambié ha mencionado factores de exclusión como la descualificación tecnológica, la precariedad, los denominados “working poors”, el riesgo de ruptura familiar, el deterioro de la salud o la exclusión socio-comunitaria en los barrios. 


Sobre este último aspecto ha destacado el revelador dato de que entre determinados barrios de Barcelona haya una distancia de 10 años en la esperanza de vida de sus habitantes.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA