Europa pide a Andorra que mejore sus medidas contra la corrupción

Considera que deberían establecer un sistema para monitorear el cumplimiento de los parlamentarios con sus obligaciones. 

|
GRECO consejo europa

 

GRECO consejo europa

El GRECO es el órgano anticorrupción del Consejo de Europa. 


El órgano anticorrupción del Consejo de Europa (GRECO) pide a Andorra una serie de mejoras para prevenir la corrupción entre los parlamentarios, jueces y fiscales, aunque considera que en general es satisfactorio. 


GRECO celebra los esfuerzos de Andorra por modernizar su sistema legal e institucional, que le permite beneficiarse de un marco legal y organizativo bien desarrollado. El proceso legislativo es transparente y la sociedad civil tiene fácil acceso a la información sobre el trabajo del parlamento.


Sin embargo, el informe subraya que los miembros del Parlamento deberían elaborar un código de conducta, introducir la obligación de hacer públicos los conflictos de intereses y establecer un sistema de declaración pública de activos e intereses.


Así, también considera que deberían establecer un sistema para monitorear el cumplimiento de los parlamentarios con sus obligaciones y llevar a cabo medidas de sensibilización y capacitación.


El órgano anticorrupción concluye que los principales aspectos de la carrera de jueces y fiscales son adecuados, pero, en aplicación de las normas europeas, recomienda que la composición del Consejo Superior de Justicia se modifique para garantizar que exista una representación adecuada de jueces y fiscales en su composición.





El informe también recomienda que los jueces sean nombrados por una duración ilimitada y que las actividades de capacitación en ética para jueces y fiscales se lleven a cabo a largo plazo. 


Así como que los plazos para la investigación de asuntos disciplinarios deberían aumentarse para garantizar la efectividad del régimen para jueces y fiscales.


La implementación de esta recomendaciones será evaluada por GRECO a través de su procedimiento de cumplimiento, durante el primer semestre de 2019.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA