El Gobierno aborda la adhesión de España a la cooperación en defensa de la UE
Si finalmente se aprueba la integración en este terreno perimitirá desarrollar capacidades militares "conjuntas" y "proyectos concretos" y lanzar operaciones.
Se abordará en la reunión del Consejo de Ministros.
La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, presentará al Consejo de Ministros "para su aprobación la adhesión de España" a la cooperación estructurada en defensa en la Unión Europea (PESCO, por sus siglas en inglés).
Lo que permitirá avanzar "más rápido" en la integración en este terreno para desarrollar capacidades militares "conjuntas" y "proyectos concretos" y lanzar operaciones, si una mayoría cualificada de países lo avala.
"Espero que se apruebe", ha explicado la ministra de Defensa.
Ello permitiría que el próximo lunes los países de la UE que aspiran a participar en la cooperación estructurada en defensa firmen físicamente la adhesión y su lanzamiento formal por los jefes de Estado y de Gobierno de la UE en diciembre. "
Los países que se sumarán a la PESCO notificarán este extremo en una carta dirigida al Consejo y la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, que firmarán en la reunión conjunta de ministros de Exteriores y de Defensa el 13 de noviembre.
Además de España, Francia, Alemania e Italia, también prevén sumarse Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo, República Checa, Finlandia, Estonia y Rumanía, entre otros.
AUMENTAR EL GASTO EN DEFENSA
Para participar en la PESCO los países deberán comprometerse a asumir "criterios y compromisos" concretos, incluido aumentar el gasto en defensa, participar en proyectos de desarrollo de capacidades y aportar capacidades para operaciones.
Los países deberán presentar en diciembre planes nacionales sobre cómo piensan cumplir estos compromisos.
Se espera que los Gobiernos acuerden antes de finales de año el Fondo Europeo de Defensa para incentivar la adquisición conjunta de capacidades a fin de poder concluir "lo antes posible" la negociación con la Eurocámara y poder financiar en 2019 "los primeros proyectos de capacidades identificados".
Bruselas ha propuesto destinar casi 600 millones de presupuesto comunitario para proyectos de investigación y desarrollo de prototipos industriales de capacidades militares hasta 2020 y 1.500 millones de euros anuales a partir de 2021 en el marco del Fondo Europeo de Defensa.
Escribe tu comentario