La pizza napolitana ya es patrimonio de la Unesco
La lista se elabora para responder a la “necesidad social” de preservar las artes y oficios tradicionales que de otro modo desaparecerían.
La pizza napolitana ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. No solo por el alimento en sí, sino por el arte de quienes la preparan: los 'pizzaioli'.
EL ARTE DE LOS 'PIZZAIOLI' NAPOLITANOS
El arte de los “pizzaioli” napolitanos es una práctica culinaria consistente en preparar en cuatro etapas la masa de una “pizza” y hornearla con fuego de leña dándole vueltas.
Esta práctica –que nació en Nápoles, donde viven y trabajan actualmente unos 3.000 “pizzaioli”– es un elemento del patrimonio cultural que desempeña un papel esencial en la celebración de eventos sociales y fomenta los intercambios entre las distintas generaciones.
Las técnicas y los conocimientos vinculados a este arte culinario se transmiten fundamentalmente en los establecimientos (“botteghe”) de los maestros “pizzaioli” donde los jóvenes aprendices observan el trabajo de éstos.
El Comité intergubernamental, formado por representantes de 24 países firmantes de la Convención de la Unesco para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial, decidieron incluir en la lista estos bienes para responder a la “necesidad social” de preservar las artes y oficios tradicionales que de otro modo desaparecerían.
Este comité se reúne una vez al año para examinar el funcionamiento de esa convención, adoptada en 2003, y examinar las candidaturas de inscripción en sus listas.
Escribe tu comentario