Riera (CUP) afirma que el Estado provoca la vía unilateral

Confía en encontrar a los 'comuns' en la construcción de una República catalana.

|
Carles riera cup 21D barcelona primera plana

 

Carles riera cup 21D barcelona primera plana

Carles Riera en los desayunos Primera Plana



El candidato a la Generalitat de la CUP-Crida Constituent, Carles Riera, ha advertido este martes a aquellas fuerzas que apuestan por la bilateralidad que tendrán que cambiar de estrategia, y ha remarcado que será el propio Estado con su negación al diálogo el que "abocará" a la vía unilateral.


Durante un desayuno-coloquio del foro Primera Plana, ha considerado que con el Estado no se puede ni se podrá hablar de autodeterminación y república, y aunque ha admitido que el diálogo y el pacto es el escenario ideal, Catalunya está ante un "interlocutor genéticamente cerrado a este tipo de pacto".


Riera ha señalado que solo desde "una unilateralidad inicial se puede llegar a un escenario de diálogo", y ha advertido a ERC y JuntsxCat -mostrando su inquietud ante la literalidad de sus programas- que su viaje para explorar la bilateralidad será de ida y vuelta inmediato.


Ha afirmado que con la decisión sobre las obras del Monasterio de Sijena en el Museu de Lleida se ha visto, según él, el carácter dialogante del Estado, y ha confiado en que la CUP tenga la capacidad de dar la vuelta a la agenda del resto de fuerzas independentistas: "Los esperaremos", ha dicho, para implementar la parte de su programa que habla de la legitimidad del 1-O


ESPERA A LOS 'COMUNS'


Ha dicho que esperan encontrar a los 'comuns' en la construcción de una República catalana, pese a admitir que les queda "poco o nada" en sus discursos de aquellos que pronunciaban el 15M, ha señalado que estarán más cercanos de ellos que del PDeCAT para legislar socialmente, pero ha reprochado que declaraciones de la alcaldesa Ada Colau sean idénticas a la de la líder de Cs, Inés Arrimadas.


Riera ha dicho que la CUP aspira a tener el mejor resultado posible y se ha mostrado abierto a asumir responsabilidades, incluso la Presidencia, y ha subrayado que de cara a investir un Govern será más importante el programa que los nombres, "sin preferencias ni exclusiones".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA