El fiscal Horrach ve muy probable que Urdangarin vaya a la cárcel en 2018
"En función del resultado de la sentencia en primera instancia, es una probabilidad muy alta".
El fiscal del caso Nóos, Pedro Horrach, ve probable que Urdangarin ingrese en prisión
El fiscal del caso Nóos, Pedro Horrach, ve probable que el exduque de Palma, Iñaki Urdangarin, entre en prisión en 2018; ha señalado: "En función del resultado de la sentencia en primera instancia, es una probabilidad muy alta".
Así se ha pronunciado este miércoles en declaraciones a los medios antes de impartir en Valencia la conferencia 'La investigación de la corrupción', un acto presentado por el conseller de Transparencia, Responsabilidad Social, Cooperación y Participación, Manuel Alcaraz.
Respecto a sus expectativas sobre la sentencia que emitirá el Tribunal Supremo el próximo año tras el recurso presentado por la defensa de Urdangarin que pide su absolución de todos los delitos por los que le condenó la Audiencia de Palma, Horrach ha manifestado que espera que "los razonamientos y los argumentos expuestos en el recurso de casación se admitan". "En todo caso respetaremos lo que diga el Supremo", ha puntualizado.
A preguntas de los medios sobre las decisiones de diferentes juzgados, que en un caso han decretado prisión incondicional para los exconsellers cesados de la Generalitat y, en otro, la no entrada en prisión del exduque de Palma, Horrach ha defendido que "las circunstancias y los casos son distintos".
"Solicité en su momento la prisión preventiva, mientras se tramitaba el recurso de casación. La Sala entendió que no había motivos suficientes para que estuviese en prisión preventiva y que el criterio más adecuado era la libertad provisional mientras se tramitaba el recurso de casación, y así se acató", ha declarado.
EXPERIENCIA JUDICIAL
El fiscal de Nóos ha abordado durante la conferencia su "experiencia en estos últimos doce años en la investigación de la corrupción, con qué dificultad se ha encontrado y cómo las ha sorteado las veces que ha podido sortearlas".
"Lo más frustrante ha sido el no poder llegar en algunos casos a poder probar lo que indiciariamente van sumando, pero yo creo que ha habido más satisfacciones que frustraciones y que, en todo caso, la valoración global es positiva", ha concluido.
Escribe tu comentario