Los pacientes con psoriasis sufren una enfermedad asociada

Artritis psoriásica, sobrepeso, ansiedad, hipertensión y depresión son algunas de las comobilidades más frecuentes. 

|
Psoriasis

 

Psoriasis

Según los datos de la encuesta IMPAS. 


El 85% de los pacientes con psoriasis encuestados tenía alguna enfermedad asociada a la misma, habiendo aparecido la mayor parte de ellas tras el diagnóstico.


Esto es lo que indican los datos de la encuesta IMPAS, realizada por Acción Psoriasis.


En concreto, los resultados, evaluados en 1.209 pacientes de psoriasis de toda España, señalan que las comorbilidades más frecuentes son la artritis psoriásica (31%); sobrepeso (30%); ansiedad (26%); hipertensión (15%), depresión (10%), problemas cardiovasculares y diabetes (5%) y enfermedad hepática (3%).


Esta patología "conlleva una serie de comorbilidades asociadas debido a que es una enfermedad del sistema inmunológico y su afectación es global. 


En este sentido, desde Acción Psoriasis se ha llevado a cabo el estudio IMPAS para poner de manifiesto el impacto de las comorbilidades en los pacientes de psoriasis", ha asegurado el director de Acción Psoriasis, Santiago Alfonso.


El cuestionario DLQI permite medir el índice de calidad de vida de los pacientes dermatológicos. Por ello, en este caso, se ha realizado sobre los pacientes encuestados, dando como resultado que en España la psoriasis afecta de forma grave o muy grave a la calidad de vida del 22,7% de los pacientes.


A su vez, presentan una incidencia superior en la mayoría de comorbilidades asociadas respecto al global de pacientes. 


Así se encuentra la depresión (52%), ansiedad (39%), enfermedad hepática (35%), osteoporosis (28%), sobrepeso (27%) y la artritis psoriásica (21%).


"La explicación de estas asociaciones puede basarse en el perfil genético, así como en el componente inflamatorio que conlleva la enfermedad y que causa la resistencia a la insulina", ha explicado el doctor Miquel Ribera, dermatólogo del Hospital Parc Taulí de Sabadell.


SEGUIR UN TRATAMIENTO


Un 20% de los pacientes no siguen ningún tratamiento para su psoriasis, según la encuesta. 


Además, de los pacientes con una actividad modera-severa, un 17% está sin tratamiento, un 51% tratamiento tópico y un 4 en fototerapia.


"Es crítico que el estado inflamatorio de la psoriasis sea diagnosticado a tiempo, de manera que se pueda empezar a tratar al paciente psoriásico lo antes posible", asegura el jefe de servicio de Dermatología en el Hospital Universitario Infanta Leonor, Pablo de la Cueva.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA