Inspección de Trabajo sancionará a las empresas por los contratos temporales sin justificar

Fátima Bañez ha explicado que este endurecimiento persigue disuadir de esta practica habitual. 

|
Fátima bañez saciones contratos temporales congreso

 

Fu00e1tima bau00f1ez saciones contratos temporales congreso

Bañez defiende acabar con la temporalidad injustificada. 


La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha avanzado en el Congreso que la Inspección de Trabajo endurecerá las sanciones para acabar con la temporalidad injustificada en el mercado de trabajo.


Así Bañez ha explicado que se impondrán sanciones por cada contrato que carezca de causalidad.


Durante su comparecencia ante la Comisión de Empleo, Báñez ha avanzado que el Gobierno trabaja "en nuevas medidas para acabar con la temporalidad injustificada" para disuadir "para siempre" el recurso de la temporalidad como forma habitual.


De esta forma, las empresas serán sancionadas por cada contrato laboral en el que la Inspección de Trabajo detecte fraude. 


Según el Gobierno, la cuantía con esta interpretación será mayor que hasta ahora. Actualmente, las empresas son sancionadas una vez al detectarse fraude, y la cuantía de la sanción aumenta en función del número de trabajadores afectados por esta situación.


"Queremos que la temporalidad sea justificada y no claramente abusiva", ha explicado Báñez.


La ministra ha explicado que este endurecimiento de las sanciones y de su metodología se acompañará con un estudio por parte de sindicatos y patronal sobre el peso de la contratación temporal.


REPELE EL TALENTO


"La temporalidad injustificada repele talento, distorsiona mercado y merma la competitividad y la productividad de las empresas, y los ingresos de las arcas públicas", ha aseverado la ministra.


Bañez ha criticado que "detrás de cada contrato en fraude hay una vulneración de derechos", por lo que ha justificado la necesidad de "dar un paso más". 


La ministra ha lamentado que "la contratación temporal sigue siendo excesivamente elevada".


Las propuestas transmitidas por el Gobierno a los agentes sociales pasan por una reducción en el número de contratos a tres -indefinido, temporal y de formación- con una indemnización de despido creciente para los contratos de duración determinada de 12, 16 y 20 días por año trabajado. 


En todo caso, ha defendido que el contrato temporal "va a seguir siendo causal" y que el "referente" en el mercado de trabajo "tiene que ser el contrato indefinido".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA