Tercer grado para Juan Antonio Roca, principal condenado del caso Malaya

El juez ya resaltó para darle su primer permiso el "excelente" comportamiento en la prisión y que había asumido la actividad delictiva y pedido perdón especialmente a la ciudad de Marbella y sus ciudadanos.

|
Juan antonio roca malaya abc

 

Juan antonio roca malaya abc

Juan Antonio Roca en un juicio (ABC)


El Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional ha concedido el tercer grado penitenciario al principal condenado en el caso Malaya, Juan Antonio Roca, que lleva más de once años en prisión.


Así lo han confirmado fuentes jurídicas, quienes han apuntado que Roca va a colaborar con la Organización No Gubernamental Cáritas dentro de ese nuevo régimen de semilibertad concedido.


Ese mismo juzgado fue el que concedió el primer permiso penitenciario a Roca en octubre de 2016, que se llevó a cabo en noviembre de ese año; momento desde el que ha disfrutado de varias de estas salidas de la cárcel de varios días de duración.


Además, también ha disfrutado de salidas puntuales en régimen de autogobierno, es decir, que ha podido acudir sin vigilancia o custodia policial a juicios en la Audiencia de Málaga, tras lo que ha vuelto a la prisión.


El juez ya resaltó para darle su primer permiso el "excelente" comportamiento en la prisión y que había asumido la actividad delictiva y pedido perdón especialmente a la ciudad de Marbella y sus ciudadanos.


Además, en la concesión de los permisos se ha tenido en cuenta que está haciendo frente a las responsabilidades económicas que se le ha impuesto en los procedimientos judiciales. De hecho, sus bienes se están vendiendo a través de la página www.ventadebienesmalaya-roca.com.


La Sala de Málaga que ejecuta la sentencia del caso Malaya acordó en su momento la acumulación de varias condenas firmes que ya tenía y la refundición de las penas impuestas, "fijando la pena máxima a cumplir" en 20 años de prisión, que es el máximo legal establecido.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA