El Ayuntamiento de Barcelona realiza la primera compra de la normativa del 30% de vivienda asequible

El Ayuntamiento de Barcelona ha comprado los primeros pisos procedentes de la normativa urbanística que obliga a destinar el 30% de las nuevas promociones y grandes rehabilitaciones a la vivienda protegida.

|
20221022202611

 

La teniente de alcalde de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona Janet Sanz
El Ayuntamiento de Barcelona realiza la primera compra de la normativa del 30% de vivienda asequible | @ep

El Ayuntamiento de Barcelona ha comprado los primeros pisos procedentes de la normativa urbanística que obliga a destinar el 30% de las nuevas promociones y grandes rehabilitaciones a la vivienda protegida.

 

Esta adquisición, que se ha efectuado a través del derecho de compra preferente de la administración, tiene un coste total de 2,2 millones de euros e incluye ocho pisos de entre 71 y 89 metros útiles, ocho plazas de aparcamiento y un trastero, informa el Consistorio en un comunicado este sábado.

 

Se prevé que los pisos estén disponibles a partir de 2024, cuando pasarán a formar parte del parque de alquiler público de Barcelona , con esta adquisición el Ayuntamiento alcanza los 1.361 pisos comprados desde 2015, con una inversión de 152,56 millones de euros euros.

 

El edificio donde se ubican estos pisos tiene un total de 27 viviendas y está situado en el número 29-35 de la calle Puerto Príncipe, en el distrito de Sant Andreu, en el barrio de Congrés y los Indians , y está en proceso de rehabilitación.

 

JANET SANZ


Para la teniente de alcalde de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, Janet Sanz, esta compra significa "un paso más en la garantía del derecho a la vivienda y en la lucha contra la gentrificación" .

 

Explicó que desde que entró en vigor la medida en 2018, se han reservado 120 viviendas con precios asequibles en la ciudad, y recalcó que "la corresponsabilidad pública y privada es absolutamente indispensable en el objetivo de garantizar el derecho al vivienda".

 

Y se ha dirigido a los promotores urbanísticos de la ciudad: "Que se corresponsabilicen, que se comprometan a cumplir no sólo con el 30% sino que también elijan si quieren estar junto a la especulación o junto a la garantía de los derechos" .

 

LUCÍA MARTÍN


Por su parte, la concejala de Vivienda de Barcelona, Lucía Martín , ha celebrado que esta compra ha permitido tener vivienda pública en el barrio de Congrés y los Indians , "el único de la ciudad donde no había", y ha dicho que cada piso se ha adquirido por unos 200.000 euros.

 

Recalcó que la normativa "permite hacer crecer el parque público de la ciudad y hacerlo en zonas donde no hay solares municipales por edificar".

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA