TMB pone en servicio el primero tren de la serie 7000, más accesible y sostenible, en la L3 del metro
La previsión es incorporar hasta 26 más del mismo modelo

Esta semana se ha puesto en servicio el primero de los nuevos trenes de la serie 7000 en el metro de Barcelona, en concreto en la L3, que progresivamente irá sumando hasta 26 nuevos trenes que irán sustituyendo a los de las series 3000 y 2000 que actualmente circulan por la L3. Los nuevos trenes son más sostenibles y más accesibles, y forman parte de la mayor compra de material ferroviario de la historia de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) que ha supuesto una inversión de 318,85 millones de euros por un total de 50 trenes , estos de la serie 7000 y 24 más de la serie 8000 para la L1, de los cuales el primero de ellos se pondrá en marcha entre abril y mayo. A partir de ese momento, la previsión es incorporar cada quince días un nuevo tren en cada una de las dos líneas, de modo que en 2023 estarían incorporados al servicio el 50% de los trenes adquiridos. Con la incorporación de estos trenes se eliminará a todo el amianto de los vehículos del metro.
La inversión de estos nuevos trenes se ha realizado a través del contrato-programa de TMB con el consorcio de la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) y ha contado con la financiación del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Algunos de los trenes también recibieron ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, a través de la Generalitat de Catalunya.
La presidenta de TMB, Laia Bonet , ha afirmado que "con estos nuevos trenes mejoramos el servicio ofreciendo más comodidad y accesibilidad, pero también seguimos avanzando hacia una movilidad más sostenible porque son trenes con un bajo consumo energético ". Bonet ha explicado algunas de las mejoras de estos nuevos trenes destacando que "son más accesibles con puertas y pasillos más anchos " y, en este sentido, ha manifestado que "nos preocupa mucho que ésta sea una buena solución para la movilidad de todas las personas de nuestra sociedad, de nuestra ciudad, de la Barcelona del metro , que funciona pero debe funcionar aún mejor en términos de accesibilidad”. La presidenta de TMB también ha detallado que estos trenes "cuentan con nuevos sistemas de información y cámaras de videovigilancia en tiempo real". Por último, Bonet ha recordado que cuando se hayan puesto en servicio los 50 trenes “lograremos uno de los objetivos más importantes que teníamos que es la sustitución de todos los vehículos que todavía tenían algún elemento con amianto” .
Por su parte, el consejero de Territorio, Juli Fernández , ha puesto en valor “el trabajo conjunto que hemos hecho diferentes instituciones para que estos 50 trenes para el metro de Barcelona sean una realidad” . Y lo hemos hecho abordando un volumen de inversión de casi 320 millones”. Fernández ha añadido que “la Generalitat, en su día, hace la apuesta de ser parte de la solución del amianto y de la mejora de estas líneas con una aportación del 51% de esta inversión, más de 160 millones de euros. Y también aportamos, a través de los fondos Next Generation, otros 25 millones de euros. Por tanto, 185 millones para 50 trenes nuevos que harán lo que tenemos como objetivo en la Generalitat: que la vida sea un poco mejor”. El conseller también ha señalado que "el transporte público, en todas partes y para todos, es un ingrediente esencial para la vida de las personas".
La adquisición de estos nuevos trenes tiene criterios de sostenibilidad y accesibilidad online al Plan Estratégico 2025 de TMB que busca, entre otros objetivos, reducir más de 17.000 toneladas de CO2. Esto se conseguirá con distintas medidas como la reducción de un 6% del consumo energético en el metro, mediante la aplicación de tecnologías que permitan recuperar la energía generada por los trenes.
Escribe tu comentario