¿Qué pasará con las casas okupadas del barrio de la Bonanova de Barcelona?
A finales de marzo se suspendió el procedimiento de desalojo que había ordenado la justicia. Desokupa anunció que el próximo jueves 11 de mayo entrará y sacará a las personas que están en su interior
La situación que rodea los edificios okupados de El Kubo i la Ruïna (ambos propiedad de la Sareb), situados en el barrio de la Bonanova de Barcelona, podría vivir el próximo jueves 11 de mayo un episodio más. Y es que Desokupa anunció, hace unos días, que tiene previsto llevar a cabo el "mayor operativo de la historia" de la empresa en España para "desalojar a los okupas y manifestarse pacíficamente".
Daniel Esteve, administrador de la empresa, dijo que calcula que "seremos entre 3.000 y 5.000", contando "con 50 tipos de Desokupa" dado que dice contar además con la complicidad de algunos vecinos del barrio.
EL DESALOJO ESTÁ PARALIZADO DESDE MARZO
Este anuncio de Desokupa llega cerca de un mes después que se paralizaran la órdenes de desalojo (los procesos los llevan dos juzgados diferentes), el pasado 22 de marzo, por parte de los jueces, algo que los okupas celebraron. Meses después el martes 2 de mayo hubo una concentración con episodiso de tensión entre partidarios y detractores del colectivo, en la que tuvieron que intervenir los Mossos d'Esquadra.
Respecto a los procesos de desalojo, aunque en un principio todo apuntaba a que podría volver a ponerse en marcha después de las elecciones municipales (ya que todavía no hay fecha fijada), fuentes municipales han explicado a Crónica Global que han pedido a la justicia que ordene, de forma inminente, un desalojo conjunto para evitar "una batalla campal".
Las mismas fuentes aseguran que sería recomendable que los desalojos se hicieran el mismo día porque se espera "mucha tensión" y para evitar que los ocupantes de un edificio pudieran irse al otro y se atrincheraran indefinidamente.
CONCENTRACIONES TODOS LOS MARTES
El pasado 2 de mayo, pues, se vivió un nuevo episodio y hasta que no se resuelva, partidos como Ciudadanos, Valents y Vox han dicho que seguirán denunciando la "problemática de la okupación" en Barcelona.
Sin ir más lejos, la candidata de la formación naranja a la alcaldía de Barcelona, Anna Grau, en una carta abierta al resto de fuerzas del Ayuntamiento ha lamentado que el gobierno municipal "posterga abrir un debate lúcido y honesto sobre el drama de la okupación" y denuncia que "hordas de okupas mimados por un Ayuntamiento irresponsable han tomado la ciudad".
Grau hace un llamamiento a "devolver la paz a este barrio" y se ha comprometido a que cada martes a las 20:00h se presentará a las puertas de estos edificios, hecho al que invita a participar "a todos los candidatos, entidades y vecinos" en una protesta pacífica.
Por su parte, Eva Parera, líder de Valents, también se ha mostrado muy crítica con las okupaciones y, justo el día que se paralizaron los desalojos, publicó un vídeo en su perfil de Twitter siendo muy crítica con la decisión y lamentando que Barcelona ha sufrido "12 años de alcaldes pro-okupas".
La regidora de Valents recordó otros casos, como Can Vies (Sants) y el Banc Expropiat (Vila de Gràcia) y firma su tuit con un contundente "Os echaremos".
LOS MOSSOS HABILITARÁN "UN DISPOSITIVO ADECUADO"
Cabe, pues, esperar para ver como evoluciona la situación en el barrio, aunque los Mossos tienen constancia de la convocatoria que hizo Desokupa hace días. Desde el cuerpo han explicado a Catalunya Press que "pondremos en marcha el dispositivo adecuado". "Trabajaremos con la información de la que dispongamos y nuestra función será la misma de siempre: garantizar la seguridad y el derecho de manifestación y protesta".
Del mismo modo, desde la policía de Catalunya quieren dejar claro que "el desalojo únicamente se puede producir por orden judicial" y apuntan que la Guàrdia Urbana únicamente participaría en cuestiones relacionadas con la movilidad en la zona.
Por último, desde Mossos dicen no tener constancia de ninguna agresión a menores, como habría denunciado también Desokupa en sus redes sociales.
LA ASOCIACIÓN DE VECINOS, PARTIDARIA DE LOS DESALOJOS
Y en esta encrucijada de actores implicados falta una parte: la de los vecinos. En declaraciones a Catalunya Press, el presidente de la Associació de Veïns de Sant Gervasi de Cassoles, Josep Maria López i Ciré, dice que los vecinos del barrio son partidarios del desalojo, pero que se haga "cuando sea posible y con el mínimo ruido".
"Hace más de 15 años que los edificios están okupados, años atrás eran propiedad de bancos", apunta, y dice ser sabedor también que los procedimientos de desalojo los llevan dos juzgados distintos. "Hasta que no se unifiquen y un juez único de una orden, tememos que no pasará nada", ha añadido.
López apunta también que están molestos por la intención de "rascar votos" por parte de los partidos de la derecha, apuntando que las manifestaciones que convocan, antes que nada, tienen intenciones electoralistas.
Más allá de la postura de la asociación, López admite que, a título personal, "hay vecinos que tienen quejas sobre la presencia de los okupas, mientras que otros, en cambio, tienen una opinión más neutra o incluso están a favor de sus postulados".
Falta ver, pues, cuál es el siguiente episodio de un serial que se arrastra desde hace 15 años y que no han resuelto ni Jordi Hereu (alcalde cuando se okuparon los edificios), ni Xavier Trias ni la actual alcaldesa, Ada Colau durante los últimos 8 años.
Escribe tu comentario