Los socorristas de Barcelona inician una huelga indefinida para reclamar mejoras laborales

En declaraciones, se ha preguntado por qué el Ayuntamiento solo los considera un servicio esencial "cuando hacemos huelga", criticando la falta de personal debido a la alta temporalidad de la plantilla.

|
GxQVrIpWMAAzhk3
En declaraciones, se ha preguntado por qué el Ayuntamiento solo los considera un servicio esencial "cuando hacemos huelga", criticando la falta de personal debido a la alta temporalidad de la plantilla. (Foto @CGTBICING,X)

 

Los socorristas de Barcelona han iniciado este viernes una huelga indefinida para exigir mejoras laborales, denunciar la falta de personal y el incumplimiento de acuerdos previos. La decisión, tomada por unanimidad tras una "reunión fallida" con la empresa concesionaria, afecta a cerca de un centenar de trabajadores de la compañía Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), que gestiona el servicio en las playas de la capital catalana.

GxQVrMJWoAMw k9
En declaraciones, se ha preguntado por qué el Ayuntamiento solo los considera un servicio esencial "cuando hacemos huelga", criticando la falta de personal (Foto @CGTBICING,X)

La denuncia de las malas condiciones

Eric Nievas, socorrista y delegado sindical de la CGT en Barcelona, ha denunciado las precarias condiciones en las que trabajan, mencionando la presencia de ratas en los módulos de socorro y un salario "congelado desde hace 10 años". En declaraciones, se ha preguntado por qué el Ayuntamiento solo los considera un servicio esencial "cuando hacemos huelga", criticando la falta de personal debido a la alta temporalidad de la plantilla. Los trabajadores exigen un convenio propio, la reducción de la temporalidad y el cumplimiento de las mejoras laborales acordadas.

Llamada a un nuevo marco legal para Catalunya

La protesta laboral en Barcelona coincide con una demanda más amplia del colectivo de socorristas en toda Catalunya. En un verano en el que se ha registrado un ahogamiento cada tres días, con 16 muertes en lo que va de año frente a las 11 del mismo periodo en 2024, reclaman un nuevo marco legal común que unifique protocolos y les otorgue mayor autoridad. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA