Barcelona ha mejorado 104 centros educativos

La inversión busca modernizar los centros y adaptar las aulas al aumento de temperaturas, garantizando confort y bienestar para los alumnos

|
Image00003
Jaume Collboni ha presentado la inversión de 64,4 millones de euros en equipamientos educativos Foto: CatalunyaPress

 

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha encabezado este jueves una rueda de prensa en la Escola Mossèn Jacint Verdaguer para presentar un plan integral de mejora de las infraestructuras educativas de la ciudad. La iniciativa busca garantizar que todos los barrios cuenten con centros de alta calidad y servicios completos, asegurando el derecho de los estudiantes a permanecer en su entorno y fomentando que las familias continúen vinculadas a sus barrios mediante escuelas, bibliotecas, pabellones y otros servicios clave.

Inversión total y principales actuaciones

Para 2025, la inversión alcanzará los 64,4 millones de euros, de los cuales 46,6 millones provienen del presupuesto propio del Ajuntament y 17,8 millones del Departament d’Educació. Entre las actuaciones más destacadas se incluyen la construcción de la sede definitiva del Institut de Vallcarca y la finalización de la Escola 9 Graons. En total, se prevé la mejora de 104 centros educativos, 20 más que el año anterior, con 143 actuaciones planificadas: 115 durante el verano y el resto antes de finalizar el trimestre, aunque algunos proyectos presentan retrasos.

Las obras incluyen seis ampliaciones y mejoras de institutos, 12 grandes reformas de centros y 111 intervenciones funcionales, que abarcan desde cocinas, comedores, lavabos y vestuarios hasta mejoras para personas con diversidad funcional. Además, se contemplan 14 actuaciones en centros postobligatorios, especialmente orientadas a la Formación Profesional, y la creación de dos nuevos centros: el de Sant Pau Sanitario y el Institut de Gastronomía y Restauración de Barcelona.

Image00005
Jaume Collboni visitando l'Escola Mossèn Jacint Verdaguer  Foto: CatalunyaPress

Atención a las escoles bressol

Un aspecto clave son las escoles bressol, muchas de las cuales habían sufrido problemas durante el final del curso pasado debido al mal funcionamiento de sus sistemas de climatización. Algunos equipos contaban con hasta 17 años y, ante el aumento de las temperaturas, se averiaron, afectando el confort y la seguridad de los niños. El plan contempla que todos los sistemas detectados como deteriorados estén operativos antes de final de año. Collboni ha asegurado que todas las escuelas iniciarán el curso con total normalidad, sin que las obras afecten al desarrollo de las actividades educativas.

Clima Escola: adaptación al cambio climático

El proyecto Clima Escola, considerado la iniciativa estrella del plan, tiene como objetivo adaptar los centros educativos al cambio climático. Con un presupuesto total de 100 millones de euros, financiados mediante la tasa turística, busca reducir las emisiones derivadas de la calefacción y la refrigeración, así como modernizar 170 centros de primaria para 2029, beneficiando a 55.000 estudiantes.

En 2024 se realizaron 24 intervenciones y este año se suman 30 más, con una inversión de 17 millones de euros. Las actuaciones incluyen la renovación de sistemas de frío y calor, rehabilitación de fachadas, instalación de placas solares y cierres de ventanas, como en el caso de la Escola Mossèn Jacint Verdaguer. Diez centros ya están en funcionamiento, otros diez se abrirán en septiembre y los últimos diez en octubre.

Image00001
Jaume Collboni ha visitado l'Escola Mossèn Jacint Verdaguer  foto: CatalunyaPress

Inclusión y espacios educativos

El plan contempla la instalación de sombras en 15 patios y 66 áreas de juego, así como la revisión de los comedores escolares para garantizar la inclusión y el bienestar de los alumnos. Se analizan elementos como la acústica, la pintura y el mobiliario, con el objetivo de que todos los espacios sean plenamente inclusivos y favorezcan el aprendizaje.

Una inversión histórica en educación

Con estas actuaciones, Barcelona consolida una inversión histórica en educación pública, combinando la mejora de la infraestructura, la sostenibilidad ambiental y la inclusión social, y posicionándose como la única ciudad con un programa de estas características a nivel nacional.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA