Barcelona Global dió la bienvenida a 1.500 profesionales de 90 nacionalidades en su Hola Barcelona Cocktail
El perfil del profesional que aterriza en Barcelona es el de una persona con estudios universitarios, que trabaja en sectores como el tecnológico, la investigación o la salud.
Barcelona Global ha vuelto a demostrar su poder de convocatoria con el 'Hola Barcelona! Cocktail', un evento que ha reunido a más de 1.500 personas de 90 nacionalidades en el Palau de Pedralbes. Esta cita anual, que da la bienvenida al talento internacional que ha elegido la ciudad para vivir y trabajar, marca el inicio de la celebración del 15º aniversario de la asociación.
El evento, consolidado como un referente para los profesionales internacionales, ha servido para agradecer a los "barcelonians by choice" su compromiso con la ciudad. El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, el presidente de Barcelona Global, Ramon Agenjo, y la presidenta de Vueling, Carolina Martinoli, destacaron la importancia de esta comunidad para el crecimiento económico y social de la ciudad.
La 12ª edición del Hola Barcelona Cocktail marca el inicio de los eventos que a lo largo de uno
año conmemoran el 15 aniversario de Barcelona Global, asociación formada por 281 empresas,
centros de investigación, emprendedores, escuelas de negocios, universidades e instituciones culturales líderes de la ciudad, y 1.024 profesionales nacidos en Barcelona, barceloneses by choice y barceloneses en
mundo. Todos quieren hacer de Barcelona una de las mejores ciudades del mundo para el talento de impacto y crecimiento de la actividad económica próspera, sostenible e inclusiva.
Precisamente, uno de los objetivos del Hola Barcelona Cocktail es conectar a los socios de Barcelona Global con los barceloneses by choice, ayudar a integrar la comunidad internacional en la ciudad y convertirlos en ciudadanos activos y comprometidos con Barcelona.
Tanto es así que, desde su primera edición, el número de socios internacionales de Barcelona Global ha crecido cada año y representa ya un 18% de los miembros de la asociación, muchos de ellos comprometidos desde los inicios de la entidad.
Ramon Agenjo: “Barcelona es la casa de todos los que llegan con talento y sueños”
El presidente de Barcelona Global, Ramon Agenjo, protagonizó uno de los discursos más emotivos del ‘Hola Barcelona! Cocktail’, celebrado en el Palau de Pedralbes . Agenjo destacó la vocación internacional de la ciudad barcelonesa y su capacidad de acoger a quienes llegan con nuevos proyectos: “Barcelona es una ciudad que no solo respeta la diferencia, sino que la celebra. Cada uno de vosotros contribuye a una historia única en esta ciudad”.
El empresario subrayó la tradición de apertura de Barcelona, que se remonta “desde los romanos hasta los innovadores de hoy”, y recordó el paso de grandes figuras de la cultura universal por la ciudad, como Albert Schweitzer o Arnold Schoenberg. “No os pedimos que cambiéis vuestros nombres, pero sí que abracéis nuestra historia y pongáis vuestro talento al servicio de hacer de Barcelona uno de los mejores lugares del mundo para vivir y desarrollar una carrera”, afirmó.
En un tono personal, Agenjo compartió sus raíces familiares y la trayectoria de la empresa que fundó su bisabuelo, vinculada a Barcelona desde hace casi siglo y medio. “Nací en esta ciudad, he trabajado en la misma compañía 46 años y, junto a mi mujer, tenemos claro que nunca nos iremos de Barcelona. Esta es nuestra ciudad, pase lo que pase”, dijo, reivindicando el orgullo de ser barcelonés y la importancia de disfrutar de su vida cotidiana: “Visitad los barrios, los mercados, nuestras pastelerías y restaurantes. Esa es la verdadera esencia de Barcelona”.
El presidente de Barcelona Global repasó también la riqueza cultural y gastronómica de la capital catalana, desde el Palau de la Música y el Liceu hasta la designación de la ciudad como Capital Mundial de la Arquitectura en 2026, así como la celebración de efemérides como el centenario de Gaudí o los 150 años del nacimiento de Pau Casals. “Barcelona está preparada para abrazar la cultura, la diversidad y el talento internacional, aunque debe afrontar grandes retos: ser más competitiva, más sostenible y más equitativa”, advirtió.
Agenjo recordó que Barcelona Global cumple 15 años y lo celebró poniendo en valor el papel de sus 1.200 socios y 300 compañías asociadas. “Desde su creación, la asociación ha trabajado para que Barcelona sea una ciudad innovadora y competitiva a nivel global, capaz de atraer y retener talento. Vosotros sois la prueba de que este esfuerzo tiene sentido”, señaló. Y concluyó con un mensaje de bienvenida: “Barcelona es vuestra casa, aquí encontraréis un lugar para crecer, crear y hacer realidad vuestros sueños. Bienvenidos a la mejor ciudad del mundo”.
Carolina Martinoli reivindica el papel de Vueling en la proyección internacional de Barcelona
La CEO de Vueling, Carolina Martinoli, compartió en su discurso un emotivo recuerdo de su primera visita a la capital catalana en 1992. “Era estudiante en Brasil, con pocos recursos y grandes sueños, y cuando llegué a Barcelona me di cuenta de que estaba en la cima del mundo. Me prometí a mí misma que algún día volvería con dinero para ir a un buen restaurante”, explicó. Más de tres décadas después, señaló, Barcelona se ha convertido en su hogar.
Martinoli destacó que la ciudad es “única por su belleza, su cultura y, sobre todo, su gente”, y un referente en calidad de vida, sostenibilidad y cultura. Aprovechó su intervención para felicitar a Barcelona Global por su 15º aniversario y subrayó la estrecha vinculación de Vueling con la ciudad: “Nacimos en Barcelona y tenemos un papel clave en que sea una de las urbes más conectadas de Europa”. Según detalló, en 2024 viajaron más de 20 millones de pasajeros desde El Prat, lo que sitúa a la compañía como un motor de conectividad internacional.
La CEO de Vueling recordó también los compromisos medioambientales de la aerolínea, que forma parte del grupo IAG: “Fuimos la primera aerolínea del mundo en comprometernos con las cero emisiones en 2050, los primeros en usar combustible sostenible en El Prat y seguimos trabajando para una aviación más responsable”. En este sentido, reconoció que el turismo plantea retos a la ciudad, pero defendió que debe abordarse de forma consciente y en colaboración con las comunidades locales: “Queremos que el turismo sea un motor de riqueza, pero también que aporte valor a la sociedad”.
Martinoli cerró su intervención agradeciendo a la ciudad y a su equipo por el trabajo realizado durante los 21 años de historia de Vueling. “Nuestro crecimiento no habría sido posible sin las personas increíbles que nos acompañan. Seguiremos conectando Barcelona con el mundo con el mismo espíritu mediterráneo, innovador y abierto que caracteriza a esta ciudad que me ha acogido con los brazos abiertos”, concluyó.
Jaume Collboni: "Barcelona es una ciudad global y abierta"
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, que también intervino este lunes en el ‘Hola Barcelona! Cocktail’, el evento organizado por Barcelona Global en el Palau de Pedralbes, destacó que la capital catalana es “una ciudad extraordinaria por su dinamismo, diversidad y capacidad de innovación”, y agradeció el compromiso de los socios y socias de la entidad con la proyección internacional de la ciudad.
Collboni recordó que Barcelona Global lleva quince años trabajando para “hacer que las cosas pasen”, conectando a la comunidad internacional y atrayendo grandes inversiones y acontecimientos. Reconoció a los expresidentes de la entidad Maite Barrera y Gonzalo Rodés como símbolos de esa tradición de compromiso con la ciudad y subrayó la importancia de la organización como embajadora de Barcelona en el mundo. “Allí donde viajas, siempre encuentras a alguien de un casal catalán y de Barcelona Global”, señaló el alcalde.
El acto sirvió también para poner en valor el papel de los más de 400.000 residentes internacionales que viven en Barcelona, procedentes de 180 países. Collboni agradeció su contribución al crecimiento económico y social de la ciudad: “Gracias por ser Barcelona by Choice. Vuestro talento es clave para nuestra prosperidad”. En este sentido, destacó la utilidad de la mesa de bienvenida, creada para facilitar la llegada e integración de talento internacional, e invitó a participar en el Barcelona International Community Day, que se celebrará el próximo 25 de octubre en el Museo Marítimo.
El alcalde reafirmó su compromiso con una Barcelona “abierta, diversa y plural”, no solo como hub de innovación, sino como lugar donde la gente quiere vivir y trabajar. Asimismo, avanzó detalles de la programación cultural de la ciudad, con la fiesta mayor de la Mercè, que este año tendrá como ciudad invitada a Mánchester, y la celebración del encuentro internacional Mundiapunt-UNESCO, que reunirá a más de 200 ministros de Cultura de todo el mundo. “La cultura es lo que hace posible vivir mejor en paz y libertad”, concluyó Collboni.
El perfil del talento internacional
El perfil del profesional que aterriza en Barcelona es el de una persona con estudios universitarios, que trabaja en sectores como el tecnológico, la investigación o la salud, y que se establece a largo plazo con su familia. Esta diversidad se refleja en la presencia de profesionales procedentes de todo el mundo, como alemanes, chinos, estadounidenses o mozambiqueños, que enriquecen el ecosistema de la ciudad.
Sostenibilidad y compromiso
Una de las novedades de esta edición es su certificación como evento sostenible por B Greenly. Además, el acto sirvió para conectar a los socios de Barcelona Global con los nuevos residentes, fomentando la integración de la comunidad internacional. La asociación, que ya tiene un 18% de socios internacionales, busca convertirlos en ciudadanos activos y comprometidos, demostrando que el talento global es un motor de cambio positivo para la ciudad.
El perfil del profesional internacional que vive en Barcelona es el de una persona con estudios universitarios, que trabaja en una empresa local -principalmente del sector tecnológico, seguido de la investigación y la salud-, que se ha trasladado con su familia a la ciudad, donde reside períodos largos de tiempo, y se implica en la cultura y la vida local.
La 12ª edición del Hola Barcelona! Cocktail ha sido certificada por B Greenly como un evento sostenible, lo que supone un paso más en la promoción de la cultura sostenible que impulsa la Asociación.
El evento ha sido presentado por la periodista Ainhoa Arbizu, y ha contado con la participación musical de Fun Dan Mondays by Dan Arisa, grupo que obtuvo en 2024 el Premio Catalunya Cultura, concedido por Barcelona Global en colaboración con la Fundació Catalunya Cultura.
Asimismo, el evento ha contado con el patrocinio de Asabys, Barça Hospitality, Banco Sabadell, Cushman & Wakefield y Primavera Sound. También han colaborado la Fundación Damm, Freixenet, Foco, Torres & Hellamn y Van Van.
Escribe tu comentario