El increíble descubrimiento hallado en la tumba de un general del Antiguo Egipto

El general en cuestión era Wahibre-mery-Neith, un oficial que se dedicaba a reclutar mercenarios del Asia Menor y de las islas del Egeo

|
Catalunya press   egipto

 

Catalunya press   egipto
Catalunya press   egipto

Las excavaciones arqueológicas suelen ser sinónimo, muchas veces, de sorpresas, y así se ha demostrado en esta ocasión. Científicos del Instituto Checo de Egiptología de la Universidad Charles de Praga descubrieron en una excavación reciente la tumba de un general del Antiguo Egipto.

 

Este militar era Wahibre-mery-Neith, un oficial que se dedicaba a reclutar mercenarios del Asia Menor y de las islas del Egeo. Los arqueólogos han datado este descubrimiento de principios del siglo V antes de Cristo. 

 

En febrero, la misión arqueológica identificó la tumba en Abusir, cerca de Saqqara. En el interior, encontraron el almacén de ambalsamamiento más grande de Egipto, entre las que se encontraban hasta 370 frascos de cerámica que albergaban materiales utilizados para la momificación del militar. 

 

Esta tumba medía aproximadamente 6,5 metros de largo por 3,3 de ancho, y tenía una profundiad de 16 metros. Al fondo de la tumba había un sacrófago doble, que lamentablemente fue dañado por saqueadores de la época. Este sarcófago estaba hecho con dos bloques gigantes de piedra caliza y tenía un ataún interior con forma humana, cuyas medidas eran de 2,30 metros de largo por 1,98 de ancho. Además, tenía una cara hecha de piedra de grano fino que había sido triturada.

 

Otro detalle significante que albergaba el interior del sarcófago eran unas inscripciones del Libro de los Muertos, las cuales detallaban la resurrección del militar.

 

Por el momento no se ha podido encontrar el cuerpo del oficial, pero los arqueólogos encontraron dos cajas de madera con 402 figuras de barro creadas para servirle y ser sus mercenarios en la próxima vida. Algunos otros hallazgos en esta expedición fueron jarras de alabastro, diez tazas y una pieza de cerámica de piedra caliza llamada ostracon que estaba inscrita con textos religiosos.

 

Todo el material hallado en esta expedición - finalizada en junio de este mismo 2022 -, data sobre el 525 a.C., con el inicio de la dominación persa en Egipto, y se prolongó durante 100 años. 

 

Gracias al material encontrado, los arqueólogos han podido tener más información sobre la vida del oficial egipcio, y más concretamente sobre su muerte, ya que se cree que "murió de manera muy inesperada” porque su “tumba y equipo funerario aún estaban sin terminar”.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA