Queremos lectores informados. ¿Y tú?  Apúntate a nuestro boletín gratuito 

sábado, 4 de febrero de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Corazón
CLAVES DEL DIA
  • España
  • Marruecos
  • cumbre
  • Barça
  • líder
  • LaLiga
  • Covid-19
  • contagios

La UNESCO avisa de que algunos de los glaciares más icónicos del mundo desaparecerán en 2050

Actualmente están perdiendo 58.000 millones de toneladas de hielo cada año, lo que equivale al uso de agua anual combinado de Francia y España

Marta Planas Algueró | lunes, 7 de noviembre de 2022, 20:20
  • 0
Catalunya press   glaciar
Parte de los glaciares del planeta podrían desaparecer en 2050 / @EP

Un tercio del medio centenar de sitios Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO que albegan glaciares habrán desaparecido muy probablemente en 2050, incluidos los del Kilimanjaro y Yellowstone.


Pero aún es posible salvar los otros dos tercios, si el aumento de las temperaturas globales no supera los 1,5° C en comparación con el período preindustrial. Este será un gran desafío para la COP27, revela un informe que la UNESCO publicó esta semana. 

 

MÁS INFORMACIÓN
Alertan de la desaparición del glaciar más ancho del mundo, en la Antártida

50 sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO albergan glaciares (se han identificado un total de 18.600 glaciares en estos 50 sitios, que cubren alrededor de 66.000 km2), lo que representa casi el 10% del área glaciar total de la Tierra. Incluyen el más alto (junto al monte Everest), el más largo (en Alaska) y los últimos glaciares que quedan en África, entre otros, lo que brinda una visión general representativa de la situación general de los glaciares en el mundo.


Pero el nuevo estudio de la UNESCO, en colaboración con la UICN, muestra que estos glaciares se han estado retirando a un ritmo acelerado desde el año 2000 debido a las emisiones de CO2, que están aumentando las temperaturas. Actualmente están perdiendo 58.000 millones de toneladas de hielo cada año, lo que equivale al uso de agua anual combinado de Francia y España, y son responsables de casi el 5 % del aumento global del nivel del mar observado.


El informe concluye que los glaciares en un tercio de los 50 sitios del Patrimonio Mundial están condenados a desaparecer para 2050, independientemente de los esfuerzos para limitar los aumentos de temperatura. Pero todavía es posible salvar los glaciares en los dos tercios restantes de los sitios si el aumento de las temperaturas no supera los 1,5 °C en comparación con el período preindustrial.


Además de reducir drásticamente las emisiones de carbono, la UNESCO aboga por la creación de un fondo internacional para el seguimiento y la conservación de los glaciares. Dicho fondo apoyaría la investigación integral, promovería redes de intercambio entre todas las partes interesadas e implementaría medidas de alerta temprana y reducción del riesgo de desastres, explica la UNESCO en un comunicado.

 

La mitad de la humanidad depende directa o indirectamente de los glaciares como fuente de agua para uso doméstico, agricultura y energía. Los glaciares también son pilares de la biodiversidad y alimentan muchos ecosistemas.

Según los datos disponibles, el informe de la UNESCO considera que es muy probable que los glaciares de todos los sitios del Patrimonio Mundial en África desaparezcan para 2050, incluidos los del Parque Nacional Kilimanjaro y Monte Kenia


En Asia, destacan los glaciares en las Áreas Protegidas de los Tres Ríos Paralelos de Yunnan (China), donde se registra la mayor pérdida de masa en relación con 2000 (57,2 %) y también el glaciar que se derrite más rápido. El estudio también cita los glaciares en el oeste de Tien-Shan (Kazajstán, Kirguistán, Uzbekistán) que se han reducido en un 27 % desde 2000.

 

En Europa, se afirma que los glaciares en Pirineos del Monte Perdido (Francia, España) es muy probable que desaparezcan para 2050, al igual que en Los Dolomitas (Italia).

 

Respecto a America latina, se citan los glaciares en el Parque Nacional Los Alerces (Argentina), con la segunda mayor pérdida de masa en relación con 2000 (45,6%), y los glaciares del Parque Nacional Huascarán (Perú), que se han reducido un 15% desde 2000.

 

En Norteamérica, los glaciares en el Parque Nacional de Yellowstone es muy probable que desaparezcan para 2050, al igual que los del parque de Yosemite.

ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
Glaciares
Desaparición
cambio climático
Calentamiento Global
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
logo insolito
Catalunya press   tiktok

Una mujer niega haber sido maltratada en TikTok: "Sólo me ha dado dos palizas"

EuropaPress 4955363 filed 12 april 2022 bavaria nuremberg ryanair plane stands on the apron at

Abandonan a su bebé en el mostrador de un aeropuerto porque no querían pagarle el billete de avión

Catalunya press   montañas

Una mujer que estuvo muerta durante 15 minutos desvela qué vio en el más allá

AHORA EN LA PORTADA
  • Agenda del fin de semana: citas que no debes dejar escapar
  • LaLiga Santander, a años luz del poderío económico de la Premier...
  • Jugadores Anónimos: "Con Internet se puede estar jugando todo el...
  • La negociacion con Podemos retrasa la presentación de la reforma...
  • Conoce cómo se produce agua regenerada en una EDAR operada por...
ECONOMÍA
  • La economía catalana creció un 5,5% en 2022, dos puntos por...
  • Goirigolzarri (CaixaBank): "Sería una buena noticia que terminara...
  • El precio del alquiler alcanzó máximos históricos en 13...
  • CaixaBank cerró 2022 con un beneficio de 3.145 millones de euros
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Corazón