Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
“A pesar de que muchos astrónomos han deseado que existiera este planeta adicional, es bueno que no lo tengamos”, dijo el autor principal Stephen Kane.
Un planeta entre Marte y Júpiter podría empujar a la Tierra fuera del sistema solar y acabar con toda la vida en él, según los hallazgos de una nueva investigación. El experimento fue realizado por investigadores de la Universidad de California, Riverside, y los resultados se publicaron en un estudio revisado por pares en Planetary Science Journal el martes.
El autor principal, Stephen Kane, astrofísico de UC Riverside, dijo que el experimento tenía como objetivo llenar dos vacíos en la ciencia planetaria.
Uno de ellos es la diferencia de tamaño entre los planetas terrestres y los planetas gaseosos gigantes. El gigante gaseoso más pequeño es Neptuno, que es cuatro veces más ancho y 17 veces más masivo que la Tierra, el planeta terrestre más grande del sistema solar.
"En otros sistemas estelares hay muchos planetas con masas en ese tamaño. Los llamamos súper Tierras", dijo Kane.
"La arquitectura de las órbitas planetarias del sistema solar exhibe una brecha sustancial entre las órbitas de Marte y Júpiter, pobladas por una vasta reserva de asteroides", señaló el estudio. "Estas características de la arquitectura del sistema solar brindan evidencia convincente de interacciones pasadas, y quedan numerosos desafíos para los modelos de formación del sistema solar".
Los espacios podrían arrojar luz sobre la evolución de la Tierra y la arquitectura del sistema solar. Para llenar los vacíos, Kane ejecutó simulaciones dinámicas por computadora de un planeta entre Marte y Júpiter con numerosas masas diferentes y observó los efectos del planeta en las órbitas de los otros planetas del sistema solar.
“Este planeta ficticio le da un empujón a Júpiter que es suficiente para desestabilizar todo lo demás”, dijo Kane. "A pesar de que muchos astrónomos han deseado este planeta adicional, es bueno que no lo tengamos".
Como Júpiter es más grande que todos los demás planetas del sistema solar combinados y su masa es 318 veces mayor que la de la Tierra, su atracción gravitacional es tan poderosa que, si se viese perturbado por una súper Tierra, tendría un gran impacto en todos los demás planetas.
La presencia de este objeto podría expulsar a Mercurio, Venus y la Tierra del sistema solar y desestabilizar las órbitas de Urano y Neptuno, y finalmente expulsarlos también al espacio exterior.
Además, la súper Tierra cambiaría la forma de la órbita de la Tierra, haciéndola mucho menos habitable y acabando con toda la vida por completo.
Sin embargo, Kane descubrió que si reducía la masa de la supertierra y la colocaba directamente entre Marte y Júpiter, era posible que el planeta permaneciera estable durante un período prolongado de tiempo, a menos que se moviera ligeramente en cualquier dirección.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"