¡Cuidado! Este es el riesgo al que se exponen los pacientes de síndrome de Marfan

Un estudio de la UAB ha descubierto que causa alteraciones en la señalización de una proteína "clave" en procesos celulares, la TGF-b

|
Catalunyapress marfan
Una investigadora. Foto: Europa Press

 

Una investigación del Institut de Neurociències de la Universitat Autònoma de Barcelona (INc-UAB), realizada en modelos animales, ha identificado un vínculo entre la inflamación provocada por el síndrome de Marfan y una mayor vulnerabilidad del cerebro ante situaciones de estrés severo, como infartos o hemorragias. Los resultados, publicados en la revista Redox Biology, apuntan a un riesgo elevado de sufrir daños neurológicos y complicaciones a largo plazo en personas con este trastorno genético.

El estudio analizó tanto ratones jóvenes como envejecidos, de ambos sexos, comparando animales con y sin síndrome de Marfan. A través de técnicas avanzadas de secuenciación de ARN y análisis de biomarcadores, los investigadores evaluaron la expresión genética, la salud de los tejidos cerebrales y la integridad de los vasos sanguíneos, especialmente tras una interrupción temporal del flujo sanguíneo.

 

Cambios marcados según sexo y edad

Los hallazgos muestran alteraciones significativas en la actividad genética cerebral, sobre todo en machos jóvenes y hembras envejecidas. Estas modificaciones afectan principalmente a genes relacionados con la inflamación, la reparación de tejidos y la señalización de TGF-β (factor de crecimiento transformador beta), una proteína clave en numerosos procesos celulares.

Además, se observaron cambios en el mantenimiento de la matriz extracelular y en la estabilidad de los vasos sanguíneos cerebrales, lo que sugiere un impacto sistémico del síndrome que varía según el sexo y la edad.

 

Implicaciones clínicas

Los investigadores advierten que esta mayor susceptibilidad cerebral podría tener consecuencias importantes en el manejo clínico de los pacientes con síndrome de Marfan. Por ello, subrayan la importancia de considerar estos riesgos para anticipar complicaciones neurológicas y adaptar los tratamientos de forma más personalizada.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA