Formación y colaboración internacional: impulso a la investigación del cáncer de pulmón

La enfermedad sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en España y en el mundo

|
Catalunyapress cancpulm
El cáncer de pulmón es una enorme causa de muerte. Foto: ICAPEM

 

El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en España y en el mundo. Sin embargo, el panorama puede cambiar gracias a iniciativas que combinan formación médica, investigación avanzada y colaboración internacional. En este contexto, Daiichi Sankyo ha lanzado el ENDEAVOUR Lung Cancer Programme, un proyecto pionero de formación continuada en oncología centrado en el cáncer de pulmón.

La primera edición del programa se ha celebrado en Madrid los días 20 y 21 de mayo, con la participación de ocho referentes internacionales en la investigación del cáncer de pulmón y 21 jóvenes oncólogos seleccionados por su potencial para liderar la próxima generación de investigación oncológica. Entre ellos se encuentran tres especialistas españoles: el Dr. Yago Garitaonaindia (Hospital Universitario Puerta de Hierro), el Dr. Miguel García (Hospital Universitario Ramón y Cajal) y el Dr. Pedro Rocha (Hospital Vall d’Hebron).

Durante el encuentro, los participantes trabajaron en talleres interactivos, mesas redondas y sesiones de mentoría, además de seleccionar conjuntamente 4 proyectos de investigación innovadores que se desarrollarán a lo largo de los próximos tres años. Estas propuestas abordan algunos de los principales retos actuales en el cáncer de pulmón no microcítico, como:

La heterogeneidad genética de las metástasis cerebrales con mutaciones en EGFR.

Nuevas estrategias para revertir la resistencia primaria a la inmunoterapia en pacientes con bajo índice LIPI.

El uso de modelos de inteligencia artificial basados en radiómica para identificar a los pacientes con mejor respuesta a la inmunoterapia.

El análisis inmunopatológico de tumores que evolucionan hacia cáncer de pulmón microcítico.

“Solo a través de la colaboración entre generaciones y países podemos avanzar hacia soluciones más eficaces”, afirma la Dra. Pilar Garrido, jefa del Servicio de Oncología Médica del Hospital Ramón y Cajal y miembro del comité internacional del programa. “ENDEAVOUR proporcionará a los jóvenes oncólogos las herramientas y el conocimiento necesarios para liderar la investigación futura en cáncer de pulmón”, añade.

Junto a la Dra. Garrido, el comité de expertos incluye a figuras como el Prof. David Planchard (Francia), el Prof. António Araújo (Portugal), el Prof. Frank Griesinger (Alemania), el Prof. Francesco Grossi (Italia), la Prof. Lizza Hendriks (Países Bajos), la Prof. Natasha Leighl (Canadá) y el Prof. Andreas Pircher (Austria). Todos ellos acompañarán a los jóvenes investigadores en su desarrollo profesional y científico.

Los participantes coinciden en el valor del programa. “Acceder a esta red de colaboración es una oportunidad única”, señala el Dr. Garitaonaindia. Para el Dr. García, “este entorno de mentoría acelerará los avances científicos”, y según el Dr. Rocha, “los proyectos seleccionados tendrán un impacto real en la vida de los pacientes”.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA