Video:tras el gran terremoto en Kamchatka, la península se desplaza 2 metros y un volcán dormido por 600 años entra en erupción
La parte sur de la península de Kamchatka, en Rusia, se ha desplazado casi dos metros hacia el sureste a causa de un terremoto, según un cálculo preliminar basado en observaciones geodinámicas.
El Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias de Rusia (EGS RAN) ha confirmado que los movimientos sísmicos ocurridos provocaron un notable desplazamiento de la masa de tierra.
Los mayores "desplazamientos coseísmicos"
Los cambios en la corteza terrestre causados por el sismom, se observaron en la zona sur de la península, donde alcanzaron casi los dos metros. Esta magnitud es comparable a los desplazamientos horizontales ocurridos tras el terremoto de Tōhoku, Japón, en 2011. La ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski también se movió, aunque de manera más modesta. Esta pauta de movimiento se corresponde con el modelo preliminar del epicentro, que alcanzó su máximo en el flanco sur, lo que explica un efecto macro-sísmico completo en Severo-Kurilsk y uno más moderado en Petropávlovsk-Kamchatski.
La erupción de un volcán dormido por 600 años
El terremoto también ha provocado una inusual consecuencia: el volcán Krasheninnikov ha entrado en erupción, un evento que no se producía desde el siglo XV.
El volcán, situado a 200 km de Petropávlovsk-Kamchatski en el Parque Natural de Kronotsky, expulsó una columna de ceniza de hasta 6 kilómetros de altura. Al día siguiente, la actividad continuó con un nuevo lanzamiento de ceniza a 4 kilómetros. Las autoridades locales han asegurado que no hay riesgo para los residentes, ya que la ceniza se ha dispersado sobre zonas de lava y no ha afectado a los núcleos de población.
Escribe tu comentario