Nueva investigación en Science: descubren que el manto de Marte es un cementerio de asteroides
La energía liberada por estos impactos fue tan colosal que fundió grandes partes de la corteza y el manto inicial, creando "océanos de magma" y, al mismo tiempo, inyectando fragmentos de escombros en las profundidades del planeta.
Unos misteriosos fragmentos incrustados en el manto de Marte podrían ser restos de colisiones gigantes ocurridas al principio de la formación del sistema solar. Según un estudio reciente publicado en la revista Science, estos enormes fragmentos, que se encuentran conservados bajo la corteza del planeta rojo, datan de hace miles de millones de años.
El papel del módulo de aterrizaje InSight
El descubrimiento se logró gracias a los datos recopilados por el Módulo de Aterrizaje InSight de la NASA, la primera nave robótica diseñada para estudiar en profundidad el interior de Marte. InSight monitoreó las vibraciones de los "martemotos" (terremotos marcianos), lo que permitió a los científicos observar con un detalle sin precedentes la estructura interna del planeta. Constantinos Charalambous, autor principal del estudio, afirmó que nunca antes se había visto el interior de un planeta con tanta claridad, revelando un manto "tachonado de fragmentos antiguos".
¿De dónde vinieron los fragmentos?
Los investigadores creen que estos fragmentos desordenados, que se encuentran a diferentes profundidades en el manto, son el resultado de impactos de asteroides gigantes y de la convención caótica que tuvo lugar en los primeros días de la historia de Marte. La energía liberada por estos impactos fue tan colosal que fundió grandes partes de la corteza y el manto inicial, creando "océanos de magma" y, al mismo tiempo, inyectando fragmentos de escombros en las profundidades del planeta.
Estos "blobs" o fragmentos, algunos de los cuales miden hasta 4 kilómetros de ancho, están dispersos por todo el manto de Marte, una capa de roca sólida y caliente de unos 1545 kilómetros de espesor.
Marte como una cápsula del tiempo geológica
A diferencia de la Tierra, donde la tectónica de placas activa mezcla constantemente el manto y borra los registros geológicos antiguos, el manto de Marte se encuentra bajo una única placa, lo que ha permitido que estos fragmentos se preserven. Esto convierte a Marte en una verdadera "cápsula del tiempo" que ofrece valiosas pistas sobre la formación y evolución de los planetas rocosos. El Módulo de Aterrizaje InSight dejó de operar en 2022, después de que el polvo marciano cubriera sus paneles solares. Durante su misión, el módulo de aterrizaje capturó datos de 1,319 martemotos, proporcionando información crucial para este y otros estudios. Los científicos esperan que estos hallazgos permitan una mejor comprensión de la habitabilidad de los planetas rocosos en nuestro sistema solar y más allá.
Escribe tu comentario