Hallazgo crucial sobre la ELA en Catalunya: ¿Qué es y por qué es importante este descubrimiento?
Los síntomas pueden incluir debilidad muscular, dificultad para hablar, tragar y respirar.
Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida) y de la Universidad de Lleida (UdL) ha publicado un estudio crucial en la revista científica Redox Biology. Este avance, que podría ser un punto de inflexión en la lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), se centra en las "puertas de entrada" de las células.
¿Qué es la ELA y qué han descubierto?
La ELA, o Esclerosis Lateral Amiotrófica, es una enfermedad neurodegenerativa progresiva. En términos sencillos, es una enfermedad del sistema nervioso que afecta a las neuronas del cerebro y la médula espinal. Esto causa una pérdida de control muscular que empeora con el tiempo. Los síntomas pueden incluir debilidad muscular, dificultad para hablar, tragar y respirar, ya que las neuronas motoras que controlan el movimiento se ven afectadas y finalmente mueren. La investigación de IRBLleida ha demostrado que el mal funcionamiento de unas estructuras llamadas complejos de poros nucleares —que actúan como "puertas" para controlar el paso de proteínas y otras moléculas al núcleo de las células— es un factor central en el desarrollo de la ELA. Los científicos han demostrado que cuando estas "puertas" fallan, la proteína TDP-43, que es clave para el funcionamiento celular, se desplaza fuera del núcleo y se acumula en el citoplasma. Esta acumulación es una de las principales características de la enfermedad en las neuronas de las personas con ELA.
¿Qué significa este avance para el futuro?
El descubrimiento abre un nuevo camino para el desarrollo de tratamientos. En lugar de centrarse solo en los síntomas, los futuros tratamientos podrían enfocarse en restaurar el correcto funcionamiento de estas "puertas" celulares para frenar la progresión de la enfermedad. El equipo de investigación, que también contó con la colaboración del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y la Universidad de Barcelona, también ha descubierto que el estrés oxidativo —el daño producido por los radicales libres, común en el envejecimiento— agrava aún más el deterioro de estas "puertas".
Escribe tu comentario