Barcelona, tercera ciudad europea con más muertes por calor

La población más vulnerable ha sido la de mayores de 65 años, que representa el 85% de las muertes, lo que subraya el creciente riesgo para una población envejecida

|
Estudio1
La población más vulnerable ha sido la de mayores de 65 años, que representa el 85% de las muertes, lo que subraya el creciente riesgo para una población envejecida (London School of Hygiene & Tropical Medicine)

 

Un nuevo estudio de investigadores del Imperial College y el Instituto de Medicina Tropical de Londres revela el devastador impacto del cambio climático en la mortalidad urbana en Europa. Barcelona se sitúa como la tercera ciudad del continente con más muertes relacionadas con el calor, solo por detrás de Roma y Milán. Se estima que, durante este verano, 786 personas fallecieron a causa del calor en el área urbana de la capital catalana, y los científicos calculan que el 80% de estas defunciones no habrían ocurrido sin el calentamiento global.

 

Un balance devastador en las ciudades europeas

El informe muestra que las ciudades están en la primera línea de la crisis climática, con un total de 24,400 muertes registradas en más de 850 áreas urbanas europeas durante el verano. De estas, se estima que 16,500 (el 68%) se habrían evitado en un clima sin la influencia humana. La población más vulnerable ha sido la de mayores de 65 años, que representa el 85% de las muertes, lo que subraya el creciente riesgo para una población envejecida. La profesora Friederike Otto, del Imperial College de Londres, enfatiza la innegable "cadena causal que va de la quema de combustibles fósiles al aumento de la mortalidad".

 

El impacto en España

El estudio destaca la situación en varias ciudades españolas:

Barcelona: Con 786 muertes, la ciudad registró cinco veces más fallecimientos de los esperados en un verano sin cambio climático.

Madrid: La capital española registró 387 muertes adicionales, diez veces más de las que se habrían producido sin el calentamiento global. El 93% de las muertes por calor se atribuyen al cambio climático.

València: Ocupa la undécima posición europea con 173 muertes adicionales.

Zaragoza, Sevilla y Granada: Estas ciudades también experimentaron un aumento significativo de la mortalidad relacionada con el calor.

 

 

 

La urgencia de la acción climática

Un segundo informe de la organización Climate Central refuerza estos hallazgos, señalando que 30 millones de personas en España han sufrido, en promedio, 31 días adicionales de calor extremo este verano. Los autores de ambos estudios coinciden en la urgente necesidad de acelerar el abandono de los combustibles fósiles y de implementar políticas de adaptación en las ciudades, como la ampliación de espacios verdes y planes de salud pública.

 

 

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA