Misterio cósmico: la poderosa cámara HiRISE apunta esta semana al enorme 3I/ATLAS para descartar sus orígenes
El objeto interestelar 3I/ATLAS ha sido identificado como un cuerpo excepcionalmente masivo y grande, constituyendo una anomalía significativa.
Un nuevo estudio, con datos compilados por el Minor Planet Center ha determinado un límite superior muy estricto para la aceleración no gravitacional de 3I/ATLAS.
Un gigante oculto en el espacio
Esta masa mínima calculada para 3I/ATLAS es de 3 a 5 órdenes de magnitud mayor que la de sus predecesores interestelares. El hallazgo de un objeto tan masivo plantea una "tensión" importante en el modelo actual de formación planetaria:
Rareza teórica
Considerando la cantidad limitada de material pesado disponible para formar tales objetos, los científicos deberían haber descubierto alrededor de cien mil objetos interestelares de la escala de 0.1 kilómetros antes de encontrar uno tan grande como 3I/ATLAS. Hasta ahora, solo se habían detectado dos.
Composición y trayectoria inusuales
El objeto ya había llamado la atención por su trayectoria inusualmente alineada con el plano de la eclíptica (con una probabilidad aleatoria de 1 entre 500) y la detección de níquel sin hierro, un rasgo asociado con aleaciones de fabricación industrial.
Observaciones telescópicas y futuras oportunidades
Las observaciones han confirmado que el punto más brillante de 3I/ATLAS permanece centrado en su núcleo. Las imágenes del Telescopio Espacial Hubble (21 de julio de 2025) mostraron una cola óptica tenue en dirección opuesta al Sol, mientras que el telescopio Gemini Sur (27 de agosto de 2025) reveló el crecimiento de una tenue cola de gas y polvo.
Se esperan más datos cruciales en el futuro cercano:
Cercanía a Marte:
El 3 de octubre de 2025, el sobrevuelo de 3I/ATLAS cerca de Marte permitirá a la cámara HiRISE a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter obtener una resolución de píxeles de 30 kilómetros, lo que proporcionará nuevas restricciones sobre el área de la superficie del núcleo.
Proximidad a Júpiter:
El 16 de marzo de 2026, 3I/ATLAS pasará cerca de la nave espacial Juno en las proximidades de Júpiter, ofreciendo otra oportunidad de observación. Los autores del estudio señalan que un futuro hallazgo de una maniobra importante en 3I/ATLAS, dada su estricta limitación actual de aceleración no gravitacional, "sugeriría propulsión por un motor tecnológicamente fabricado".
La pregunta de si 3I/ATLAS es un cometa inusualmente masivo y raro o tecnología alienígena sigue abierta, y la respuesta final, como instruyó Galileo Galilei, "será revelada por los datos, no por
Las observaciones de la NASA
La NASA ha estado siguiendo de cerca al cometa interestelar 3I/ATLAS con una variedad de activos espaciales. El Telescopio Espacial Hubble capturó una imagen del cometa el 21 de julio de 2025, a 277 millones de millas de la Tierra, revelando un capullo de polvo en forma de lágrima que emana de su núcleo sólido y helado.
Debido a que el Hubble estaba rastreando el cometa en movimiento a lo largo de una trayectoria hiperbólica, las estrellas de fondo aparecen rayadas. Las observaciones continuas del Hubble han ayudado a limitar el tamaño del núcleo del cometa, estimando su diámetro superior en 3.5 millas (5.6 kilómetros). Además del Hubble, otros activos de la NASA, incluidos Webb, TESS, Swift, SPHEREx, y misiones como Lucy y Parker Solar Probe, están planeando recopilar observaciones. El cometa está en camino de un sobrevuelo de Marte a principios de octubre, específicamente el 3 de octubre, donde varias naves espaciales en el planeta, como los rovers Perseverance y Curiosity y el Mars Reconnaissance Orbiter, podrían intentar observarlo. El 3I/ATLAS pasará por detrás del Sol a finales de octubre y se dirigirá hacia Júpiter en marzo de 2026 antes de salir de nuestro sistema solar.
Escribe tu comentario