Adiós ,"La Madre de Erasmus": Sofia Corradi, la visionaria cuyo sueño cambió la vida de 15 millones de estudiantes
La idea de lo que se convertiría en Erasmus nació de una profunda frustración personal.
Sofia Corradi, la inspiradora académica italiana conocida cariñosamente como la "Mamma Erasmus", ha fallecido en Roma a la edad de 91 años hace dias. La profesora emérita de Ciencias de la Educación deja un legado que ha moldeado a generaciones de jóvenes y ha definido la educación sin fronteras en Europa.
La "Madre de Erasmus"
Corradi fue la iniciadora conceptual del programa Erasmus, la beca de movilidad que permite a miles de jóvenes estudiar en el extranjero cada año, fomentando la unidad y la apertura europea. La idea de lo que se convertiría en Erasmus nació de una profunda frustración personal. Tras estudiar Derecho y obtener un máster en la Universidad de Columbia (EE. UU.) en 1957 gracias a una beca Fulbright, Corradi regresó a Italia solo para descubrir que su título extranjero no era reconocido. Tuvo que enfrentar el desprecio del personal universitario, que la acusó de haber ido a Estados Unidos "a divertirse, no a estudiar".
Esta amarga experiencia la impulsó a actuar. En 1969, como asesora científica de la Asociación de Rectores de Universidades Italianas, redactó un memorándum que contenía por primera vez la visión de que los estudiantes pudieran realizar parte de sus estudios en universidades extranjeras con reconocimiento académico.
Aunque su propuesta inicial tardó en materializarse, fue reconocida por la Comunidad Económica Europea (CEE) en 1976 y, finalmente, en 1987 se lanzó el programa oficial "Erasmus", que lleva el nombre del humanista de Rotterdam.
El legado de la "Generación Europa"
A pesar de que muchos académicos quizá no conocían su nombre, la visión de Corradi ha transformado la vida de más de 15 millones de personas desde su creación. La académica se sintió conmovida por las cartas que recibía, las cuales contenían la misma frase recurrente: "El programa Erasmus ha cambiado mi vida".
Hoy, el programa se llama Erasmus+ y abarca cooperación y movilidad en educación, formación, juventud y deporte, con un presupuesto de 26 mil millones de euros para el periodo 2021-2027.
Reconocimiento en España: el Premio Europeo Carlos V
El profundo impacto de Sofia Corradi en la construcción europea fue solemnemente reconocido en España el 9 de mayo de 2016, cuando recibió el prestigioso Premio Europeo Carlos V en el Monasterio de San Jerónimo de Yuste. El acto, presidido por el Rey Felipe VI, honró su "gran aportación y contribución al proceso de integración europea a través de la concepción y puesta en marcha de la iniciativa Erasmus".
Durante su intervención, Corradi reivindicó el valor del programa Erasmus como una de las iniciativas más poderosas para la integración europea, el entendimiento internacional y la paz. Subrayó que la iniciativa no se limita a lo académico, sino que es una "experiencia vital transformadora" que cultiva la autonomía, la responsabilidad, la creatividad, la solidaridad y la apertura cultural. Destacó, además, que el programa, nacido en plena Guerra Fría, ha convertido a generaciones de jóvenes en "ciudadanos del mundo" con mayor capacidad de diálogo y resolución pacífica de conflictos. Finalmente, Corradi hizo un llamamiento a ampliar la cooperación de Erasmus+ hacia otras regiones, haciendo especial hincapié en América Latina, aprovechando el idioma común y el potencial de las universidades españolas como socias estratégicas.
Líderes europeos han rendido homenaje a Corradi
La ministra de Educación italiana, Anna Maria Bernini, declaró que aunque "Mamma Erasmus nos ha dejado, su visión seguirá viva en cada estudiante que parte". Por su parte, el presidente francés Emmanuel Macron señaló que Corradi soñó con una juventud europea "que se encuentra y se enriquece con sus diferencias", asegurando que su sueño "sigue dando forma a nuestra Europa". Su legado, que impulsó el encuentro cultural e incluso el amor (se estima que hay cerca de un millón de "bebés Erasmus"), garantiza que, a pesar de su fallecimiento, el espíritu de apertura y educación sin fronteras de Erasmus seguirá vivo.
Escribe tu comentario