Niubó inaugura la Universitat Catalana d’Estiu alertando sobre los retos globales
La consellera de Educación abre la 57ª edición de la UCE en Prada de Conflent subrayando que la enseñanza debe garantizar identidades inclusivas frente a un escenario internacional lleno de incertidumbres. También destaca el papel del catalán como elemento de cohesión.
La 57ª Universitat Catalana d’Estiu (UCE) comienza este domingo en Prada de Conflent con la intervención de la consellera de Educación y Formación Profesional de la Generalitat, Esther Niubó. En su discurso sitúa la enseñanza en el centro de los grandes debates contemporáneos y la defiende como herramienta indispensable para afrontar un contexto internacional donde proliferan las tensiones.
En la inauguración participan el presidente de la Fundació UCE, Joandomènec Ros, el rector Jordi Casassas, el diputado de la Diputació de Girona Joan Plana y el vicepresidente del Consell Departamental dels Pirineus Orientals, Nicolau Garcia.
Un mundo convulso que desafía a las nuevas generaciones
Niubó describe el panorama global como una realidad marcada por la inestabilidad política, el aumento de desigualdades y el regreso de conflictos bélicos con impacto planetario. En este marco, señala la influencia de dirigentes internacionales “con una personalidad muy marcada, más bien disruptivos, radicales, en el peor sentido de la palabra”.
La consellera recalca que esta situación exige un compromiso firme: “El Govern y el conjunto de la sociedad tenemos la responsabilidad de ofrecer a las nuevas generaciones herramientas para construir identidades abiertas, inclusivas y, evidentemente, positivas”.
Democracia como cultura compartida
En su intervención, Niubó sostiene que la democracia no puede reducirse a un mero sistema de gobierno. “De hecho, no lo es; es una cultura compartida y, como toda cultura, puede fortalecerse o puede erosionar en momentos de transformación como este”, advierte.
De esta forma, convierte la educación en un eje transversal para preservar la cohesión social en un tiempo donde el modelo democrático atraviesa tensiones y riesgos de desgaste.
La UCE y el valor del pensamiento crítico
La consellera reivindica además el papel histórico de la Universitat Catalana d’Estiu como espacio de encuentro y debate. Afirma que la UCE y la Catalunya Nord representan “un sitio donde la cultura, donde el pensamiento, donde el compromiso cívico siempre se han dado la mano para entender el presente e imaginar también el futuro que queremos”.
El lema de esta edición, “Cap a la postdemocràcia? La resistència als Països Catalans”, refleja precisamente esa voluntad de analizar colectivamente los cambios políticos y sociales en curso.
El catalán como herramienta de cohesión
Otro de los ejes centrales de su discurso es la defensa de la lengua catalana. Niubó la presenta como un instrumento de igualdad y progreso, al remarcar que “aprender, vivir, compartir en catalán” permite a cualquier persona participar en condiciones de equidad en la vida social, cultural y económica de Catalunya.
Para la consellera, la lengua no solo constituye un patrimonio cultural, sino también una garantía de oportunidades compartidas, integración y convivencia en la sociedad catalana.
Una apertura con mirada de largo alcance
Con este mensaje, la Generalitat abre la nueva edición de la UCE vinculando la educación con los retos globales, la defensa de la democracia y la preservación del catalán como lengua de cohesión. Niubó reafirma que la enseñanza se erige en el instrumento fundamental para preparar a las futuras generaciones frente a un mundo en constante transformación.
Escribe tu comentario