Barcelona se convierte en epicentro musical este otoño con Quevedo, Lady Gaga y Katy Perry
La ciudad acoge una programación sin precedentes que combina debuts, giras de despedida y regresos de iconos internacionales. Los conciertos prometen llenar estadios y salas durante septiembre, octubre y noviembre.
Barcelona abre oficialmente su temporada de conciertos con dos citas de alto impacto. El canario Quevedo protagonizará un doblete los días lunes y martes para presentar su segundo álbum, ‘Buenas Noches’, mientras que el estadounidense Post Malone aterrizará el viernes en el Estadi Olímpic Lluís Companys dentro de su “The Big Ass World Tour”.
Según la organización, esta dupla marca el comienzo de un otoño cargado de nombres consagrados y nuevas propuestas: “Barcelona vuelve a ser punto de encuentro de artistas globales y emergentes”.
Septiembre: diversidad de estilos
Durante este mes, la ciudad recibirá actuaciones de Jason Mraz (15 de septiembre, Palau de la Música), Bunbury (18 de septiembre, Palau Sant Jordi), Sebastián Yatra (19 de septiembre, Palau Sant Jordi), Pink Martini (19 de septiembre, Liceu) y Damiano David, vocalista de Maneskin (21 de septiembre, Sant Jordi Club).
El palmarés de septiembre se completa con Mora (23 de septiembre, Palau Sant Jordi), Liberato (23 de septiembre, Razzmatazz), The Lemonheads (26 de septiembre, Apolo) y The Offspring (27 de septiembre, Pavelló Olímpic de Badalona).
Esta variedad demuestra el eclecticismo de la ciudad: desde pop latino y indie hasta rock clásico, garantizando un calendario que atrae a públicos de todas las edades y gustos musicales.
Octubre: despedidas y regresos legendarios
Octubre estará marcado por la gira de despedida de Joaquín Sabina, que pasará por el Palau Sant Jordi los días 2 y 4, y por la celebración del Festival B (3 y 4 de octubre, Parc del Fòrum), con Amaia, Judeline, Ralphie Choo, Cala Vento y El Petit de Cal Eril.
Además, Lady Gaga regresará con tres conciertos de su ‘Mayhem Tour’ (28, 29 y 31 de octubre), todos agotados, consolidando la ciudad como parada imprescindible en giras internacionales. Otros destacados incluyen Coheed & Cambria (8 de octubre, Apolo), Manuel Carrasco (10 de octubre, Palau Sant Jordi), Los Planetas (17 de octubre, Sant Jordi Club) y Duki (24 de octubre, Palau Sant Jordi).
“Este octubre será uno de los más vibrantes en la historia musical reciente de Barcelona”, aseguran desde la organización.
Noviembre: guitarras, pop y electrónica
Noviembre comienza con la intensidad de The Hives (1 de noviembre, Sant Jordi Club) y Parkway Drive (2 de noviembre, Sant Jordi Club), seguido de regresos esperados como Jamiroquai (6 de noviembre, Palau Sant Jordi), Katy Perry (9 de noviembre, Palau Sant Jordi) y Laurie Anderson (10 de noviembre, L’Auditori).
El mes incluirá también actuaciones de Til Lindemann, vocalista de Rammstein (13 de noviembre, Sant Jordi Club), Roxette (16 de noviembre, Sant Jordi Club), Ana Belén (18 de noviembre, Palau de la Música) y Mumford & Sons (23 de noviembre, Palau Sant Jordi), entre muchos otros.
Esta programación consolida a Barcelona como un epicentro europeo donde convergen géneros, generaciones y propuestas internacionales.
Diciembre: cierre con grandes nombres
El último mes del año traerá actuaciones de Yerai Cortés (9 de diciembre, Palau de la Música), Ara Malikian (11 de diciembre, Liceu), Mónica Naranjo (19 de diciembre, Palau Sant Jordi), Raphael (20 de diciembre, Palau Sant Jordi), David Bisbal (23 de diciembre, Palau Sant Jordi) y Loquillo (27 de diciembre, Sant Jordi Club).
Con este cierre, Barcelona se asegura un calendario de conciertos que no solo celebra la música en vivo, sino que proyecta la ciudad como referencia cultural y turística en Europa.
Avance 2026: continuidad de la euforia
El otoño servirá además como antesala de un 2026 igualmente intenso, con conciertos ya anunciados de Fito y Fitipaldis (enero), Julieta (febrero), Ludovico Einaudi (marzo), Dani Martín (abril), El Último de la Fila (mayo) y Bad Bunny (mayo).
“Barcelona no descansa y confirma su papel de capital musical, capaz de atraer a artistas globales y ofrecer experiencias únicas al público”, concluyen los promotores del calendario.
Escribe tu comentario