‘La hermanastra fea’: mejor película del Festival de Sitges 2025

El filme noruego de Emilie Blichfeldt se llevó el premio a Mejor película en la Sección Oficial Fantàstic del Festival de Sitges. Park Chan-Wook y otros creadores también fueron reconocidos en un palmarés muy repartido.

|
Archivo - Escena de 'La hermanastra fea', ganadora en el Festival de Sitges
Escena de 'La hermanastra fea', ganadora en el Festival de Sitges - LUKASZ BAK/FESTIVAL DE SITGES - Archivo

 

La 58ª edición del Festival de Sitges ha vuelto a demostrar su compromiso con el cine fantástico de calidad y la diversidad de voces creativas. Entre más de un centenar de películas en competición, ‘La hermanastra fea’ destacó por su propuesta original y su enfoque innovador sobre un clásico cuento de hadas, imponiéndose frente a una selección internacional de alto nivel. La ceremonia de clausura y la entrega de premios subrayan la importancia de Sitges como plataforma de referencia para directores, actores y técnicos de todo el mundo.

 

Una reinterpretación audaz de un clásico

En la 58 edición del Festival de Sitges, la película ‘La hermanastra fea’, dirigida por la cineasta noruega Emilie Blichfeldt, fue reconocida como Mejor película de la Sección Oficial Fantàstic. La cinta ofrece una mirada renovada al cuento de 'La Cenicienta', centrando la atención en la figura de la hermanastra y en la presión social sobre los estándares de belleza.

Se trata de la cuarta película dirigida por una mujer que obtiene el premio principal en Sitges, tras los logros de Jennifer Lynch, Karyn Kusama y Veronika Franz. La jurado Mary Harron afirmó que “La hermanastra fea rescata de forma original un cuento tradicional”, destacando la originalidad del guion y del diseño de producción. Hernán Findling añadió que alcanzaron un acuerdo sobre la elección “relativamente rápido” y resaltó el alto nivel de las películas presentadas.

 

Palmarés variado y de alcance internacional

El mejor director fue para Park Chan-Wook por ‘No other choice’, mientras que la mejor interpretación femenina recayó en Rose Byrne por ‘Si pudiera, te daría una patada’. El reparto masculino de ‘La plaga’ fue reconocido como mejor actor colectivo.

Los galardones técnicos destacaron la creatividad de los participantes: Diego Tenorio ganó Mejor fotografía por ‘La virgen de la tosquera’, Yasutaka Nataka y Shohei Amimori obtuvieron Mejor banda sonora por ‘Exit 8’, y los efectos especiales fueron premiados a Tenille Shockey y François Dagenais por ‘Honey Bunch’. Además, el jurado concedió premios especiales ex aequo a ‘The Furious’ y ‘Obsession’, esta última también galardonada por el público.

 

Reconocimiento de la crítica y secciones innovadoras

Los premios de la crítica incluyeron el José Luis Guarner a ‘La vida de Chuck’ y ‘Reflection on a dead diamond’. El Citizen Kane al director novel fue para Ratchapoom Boonbunchachoke por ‘El fantasma útil’. En la sección Noves Visions, los premios a Mejor película ex aequo fueron para ‘Lesbian space princess’ y ‘The true beauty of being bitten by a tick’.

En las secciones Blood Window, Òrbita y Anima’t, los premios principales recayeron en ‘No dejes a los niños solos’, ‘The forbidden city’ y ‘Lesbian space princess’, mientras que los cortometrajes destacados incluyeron ‘Luz diabla’ y ‘Floor’.

 

Éxito de público y recaudación

La directora de la fundación del festival, Mònica Garcia, informó que la recaudación de esta edición supera en un 12% la de 2024, a pesar de no contar con la sala Retiro ni con un festivo intersemanal. Según destacó, “se ha superado con creces” la cifra de 2023, cuando todos los equipamientos estaban disponibles, con un crecimiento del 2%.

 

Clausura y mirada hacia el futuro

La edición se cerrará con la proyección de ‘La larga marcha’, adaptación de Stephen King dirigida por Francis Lawrence, y con los tradicionales maratones de cine del domingo.
El director del festival, Ángel Sala, y Mònica Garcia adelantaron que la edición de 2026 girará en torno a “las diferentes encarnaciones del mal”, conmemorando aniversarios emblemáticos como los 50 de ‘La profecía’ y ‘¿Quién puede matar a un niño?’, los 40 de ‘Los inmortales’, y dedicando un foco especial a la productora Hammer.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA