Se confirma la sede de Eurovisión 2023: Reino Unido acogerá el festival musical pese a la victoria de Ucrania

Las circunstancias bélicas que atraviesa el país ucraniano imposibilitan que el certamen se celebre en Ucrania

|
EuropaPress 4453358 kalush orchestra representantes ucrania festival eurovision 2022

 

EuropaPress 4453358 kalush orchestra representantes ucrania festival eurovision 2022
 Kalush Orchestra, el grupo ucraniano que ganó Eurovision 2022 con su canción Stefania / Europa Press

Las especulaciones han acabado resultando ciertas, y el Reino Unido será la sede que albergará el festival de Eurovisión 2023, a pesar de que la victoria de este año del certamen musical más famoso fue para Ucrania. 

 

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) y la BBC han llegado a un acuerdo por motivos de seguridad, ya que la guerra que sigue afrontando el país ucraniano con Rusia prácticamente imposibilita la celebración de este evento musical. 

 

 

En un primer momento, Volodímir Zelenski, el presidente ucraniano, tenía la intención de que Eurovisión se celebrara en Ucrania. "Nuestro coraje impresiona al mundo, nuestra música conquista Europa. El año que viene, Ucrania será sede de Eurovisión por tercera vez en su historia. Y creo que no será la última", comentaba a través de sus redes sociales después de confirmarse la victoria de Kalush Orchestra, con su canción Stefania. 

 

Finalmente, será Reino Unido quien acoja Eurovisión 2023. Esto se debe a que consiguió la segunda plaza en la clasificación del certamen en 2022, gracias a la actuación de Sam Ryder con Space Man.

 

 

De esta forma, España se queda a las puertas de albergar el festival, ya que el mismo día de la final, se ofreció a acoger Eurovisión el próximo año. "La Corporación se ofrece para apoyar en todo a esa organización en Ucrania y en caso de lo que necesitaran estaríamos dispuestos a albergar la próxima edición de Eurovisión", decía la directora de Comunicación y Participación de RTVE, María Eizaguirre. 

 

Finalmente, el pasado 16 de junio, España anunció que se apartaba de la carrera para albergar este festival. "España ya no está en la carrera para albergar Eurovisión 2023 en caso de que Ucrania no pueda celebrar la competición del próximo año", comentaba José Manuel Pérez Tornero, presidente de la Corporación de Radio y Televisión Española, en una entrevista para La Opinión de A Coruña. “No queremos quedarnos con el espejismo de un buen resultado, intentaremos ganar el año que viene. También nos interesaba organizar el concurso de Eurovisión 2023, pero si Ucrania renuncia la BBC lo organizará”, añadía Tornero. 

 

¿QUÉ SE SABE DEL PRÓXIMO FESTIVAL DE EUROVISIÓN?

 

Por ahora, la propia cuenta de Twitter ha anunciado sobre el festival de 2023 que Eurovisión se celebrará en el Reino Unido, pero que están aún buscando la ciudad que lo albergará. También ha explicado que Ucrania pasará automáticamente a la Gran Final (no tendrá que pasar por la semifinal previa), de la mano del "Big 5" - Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y España-.

 

Además, también han añadido que representantes de la UA:PBC -la Compañía Nacional de Radiodifusión Pública de Ucrania- trabajarán mano a mano con la BBC para incorporar elementos ucranianos en el show. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA