La sinfónica del Liceu hace historia en la playa de Barcelona con "Mar i Cel"
Miles de personas se congregaron junto al mar para presenciar el concierto del ciclo "Clàssica a la Platja"
El plato fuerte de la velada fue la Orquestra Simfònica del Gran Teatre del Liceu, que presentó una emotiva versión orquestal del icónico musical de Dagoll Dagom, "Mar i Cel". El escenario, montado directamente sobre la arena, cobró vida con la actuación de una veintena de intérpretes .
Una noche sinfónica bajo las estrellas
Por una noche, el bullicio habitual de la playa dio paso a la majestuosidad de la música clásica. La arena y el suave rumor del oleaje crearon un ambiente mágico que contrastaba con la solemnidad de las butacas de un auditorio tradicional. Bajo la dirección de Sergi Cuenca, y con la participación del propio Albert Guinovart al piano, la Orquestra Simfònica del Liceu ofreció una interpretación sublime de "Mar i Cel", enriquecida con orquestaciones especialmente creadas para la ocasión. La velada arrancó con la etérea obertura de "El sueño de una noche de verano" de Mendelssohn, sirviendo de preludio a la apasionante trama. El escenario, montado directamente sobre la arena, cobró vida con la actuación de una veintena de intérpretes que dieron voz y alma al drama de amor y conflicto entre el corsario musulmán Said y la cristiana Blanca, una historia inmortalizada por Àngel Guimerà.
La puesta en escena combinó elementos teatrales y operísticos con visuales impactantes y acrobacias, todo ello proyectado en una gran pantalla para que los asistentes no perdieran detalle desde cualquier punto de la playa.
Público entregado y redes sociales encendidas
La respuesta del público fue masiva y sorprendente. Vecinos, turistas, familias y curiosos se unieron en una concentración inusual, mostrando un respeto y una capacidad de escucha inesperados para un evento de esta magnitud en plena playa. Sentados en la arena, en sillas plegables o simplemente de pie, miles de espectadores se dejaron envolver por la música, que por unas horas, silenció el sonido de los chiringuitos y el bullicio estival. El "Himne dels Pirates", un momento cumbre de la obra, fue recibido con una ovación atronadora, evidenciando la conexión emocional del público con este clásico catalán. Las intervenciones de los narradores facilitaron la comprensión de la trama, incluso para aquellos menos familiarizados con la historia original.
La emoción vivida en la playa de Sant Sebastià se ha desbordado en las redes sociales. Desde anoche, plataformas como Instagram, TikTok y X (antes Twitter) se han inundado de videos, fotos y comentarios de los asistentes. Clips de la orquesta en acción, panorámicas de la multitud iluminada por la luna, y reacciones de asombro y alegría han capturado la esencia del evento. Los mensajes reflejan desde la sorpresa por la calidad de la interpretación hasta la gratitud por una iniciativa tan accesible y espectacular.
Colaboración entre instituciones musicales
"Clàssica a la Platja" es el resultado de una valiosa colaboración entre instituciones musicales clave de Barcelona: el Gran Teatre del Liceu, el Palau de la Música, L’Auditori y el Ayuntamiento de Barcelona. Esta apuesta pública y gratuita busca democratizar el acceso a la música sinfónica, sacándola de sus recintos habituales y acercándola a nuevos públicos sin comprometer la excelencia artística. La música continuará resonando en la Barceloneta este jueves, con la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC), que ofrecerá una selección de fragmentos de "Carmen" de Bizet y danzas orquestales de Granados, prometiendo otra noche inolvidable al ritmo de las olas.
Escribe tu comentario