Pussy Riot electriza Barcelona con un espectáculo reivindicativo en La Mercè

El colectivo feminista internacional protagoniza un concierto gratuito que mezcla música y activismo en plena plaza Catalunya. Su actuación destaca por un nuevo formato de su emblemático espectáculo “Riot Days Show”.

|
Un momento del concierto
Un momento del concierto - LORENA SOPENA - EUROPA PRESS

 

Barcelona se convierte en escenario de protesta y creatividad con la llegada de Pussy Riot, que ofrece un concierto gratuito dentro del programa de La Mercè 2025. La actuación no solo combina música y performance, sino que también sirve como plataforma de denuncia social, política y feminista, consolidando la ciudad como un punto de encuentro cultural de alcance internacional.

El colectivo, famoso por su activismo y confrontación con el poder, realiza esta presentación bajo el paraguas de Artists at Risk (AR), organización que promueve la seguridad y visibilidad de artistas perseguidos por motivos políticos en todo el mundo.

 

Una residencia artística en la ciudad

Antes de subir al escenario de plaza Catalunya, Pussy Riot ha llevado a cabo una residencia en Barcelona, donde ha trabajado en una versión renovada de su espectáculo 'Riot Days Show'. Este período de preparación les ha permitido adaptar su propuesta a un formato más interactivo y cercano al público, manteniendo la potencia visual y sonora que caracteriza a sus actuaciones.

Según el colectivo, “Barcelona nos ha brindado un espacio seguro y creativo para presentar nuestro mensaje de libertad y resistencia”. La residencia también ha servido para intercambiar experiencias con artistas locales y explorar nuevas formas de activismo artístico en contextos urbanos.

 

Activismo y contexto legal

Las integrantes de Pussy Riot permanecen bajo arresto en ausencia en Rusia, tras ser condenadas por un tribunal de Moscú a penas que oscilan entre 8 y 13 años de prisión. La acusación se centra en la difusión de informaciones presuntamente falsas sobre el Ejército ruso, lo que convierte cada presentación en un acto de reivindicación internacional.

Durante su concierto, las artistas aprovecharon para subrayar su compromiso con la defensa de los derechos humanos: “Cada actuación es un recordatorio de que la libertad de expresión no puede ser silenciada”. Esta dimensión política añade un matiz de urgencia y relevancia global a la actuación, más allá de su valor artístico.

 

Repercusión y participación ciudadana

El concierto atrajo a cientos de personas a plaza Catalunya, quienes respondieron con entusiasmo y admiración ante la energía y el mensaje de Pussy Riot. La actuación gratuita permitió que vecinos, turistas y aficionados a la música y al activismo pudieran acceder a una experiencia única que combina espectáculo y denuncia social.

Organizadores y asistentes destacaron la importancia de iniciativas como esta para visibilizar causas internacionales desde espacios urbanos y culturales: “Es fundamental que plataformas como La Mercè den voz a artistas perseguidos y que sus mensajes lleguen a toda la ciudadanía”.

 

Conexión entre arte y protesta

La presentación de Pussy Riot en La Mercè demuestra cómo el arte puede transformarse en una herramienta de resistencia y concienciación social. La combinación de música, performance y mensaje político convierte la plaza Catalunya en un escenario donde cultura y activismo confluyen para generar debate y reflexión en la audiencia.

Con esta actuación, Barcelona refuerza su reputación como ciudad abierta, solidaria y comprometida con los derechos humanos, ofreciendo un marco para que artistas de todo el mundo expresen su voz y movilicen conciencias en un contexto de libertad y creatividad.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA