¿Por qué el Barça no puede inscribir a jugadores en LaLiga a pesar de haber recibido más de 200 millones de €?
El acuerdo alcanzado con el fondo americano Sixth Street permite cerrar el ejercicio con beneficios, pero no es suficiente para inscribir a los jugadores en LaLiga y, por tanto, que puedan jugar.

Este jueves el Fútbol Club Barcelona hizo oficial la cesión del 10% de sus derechos televisivos al fondo americano Sixth Street , en un acuerdo que perdurará durante 25 años y que se cerró por 207,5 millones de euros, aunque en las cuentas generales aparecerá una plusvalía de 267 millones de euros. Esta inyección económica permite que la Junta Directiva de Joan Laporta cierre el ejercicio económico, a 30 de junio, con un saldo positivo. Sin embargo, los próximos fichajes del Barça siguen sin poder ser inscritos en LaLiga . ¿Por qué sucede esto?
Para despejar estas dudas, CatalunyaPress se ha puesto en contacto con Marc Menchén ( @marcmenchen) , periodista especializado en economía deportiva y creador del medio 2PlayBook . En primer lugar, lo que hay que entender bien sobre este acuerdo entre el Barça y Sixth Street es esa diferencia entre 207,5 y 267 millones de euros. Menchén explicaba que la versión dada por el club es que "consideran que el valor que tienen estos derechos en 25 años será de 267 millones de euros". Por tanto, Sixth Street inyectará en un primer momento 207,5 millones de euros, pero el club espera que los derecho televisivos aumenten en 25 años hasta alcanzar los 267. "No significa que al Barça le den más dinero en el futuro, sino que es un tema puramente contable. Yo hoy estoy vendiendo por 207,5, pero las estimaciones dicen que en 25 años valdrá 267. Por tanto, yo me doy una plusvalía de estos 267", apuntaba el periodista.
Sin embargo, en la nota de prensa publicada por el Barça no se especifican todas las condiciones del acuerdo , como por ejemplo, si habrá algún tope, qué regreso tiene el fondo... Es decir, habría que saber, por ejemplo , si el Barça pondrá algún límite en el regreso que puede ofrecerle a Sixth Street. Para entendernos, en el reparto de derechos televisivos de LaLiga, al Barça se le asignó 165 millones de euros en esta última temporada. Un 10% serían 16,5 millones de euros, que multiplicado por 25 años, cuyo retorno sería de 412,5 millones de euros (contando que el valor de estos derechos se mantuviera y no aumentara). Para valorar completamente el acuerdo, sería necesario saber si el Barça pondrá algún tope a esa cifra que recibirá Sixth Street o algunas de las demás condiciones.
CIERRE ECONÓMICO EN POSITIVO
Con esta cesión de los derechos televisivos, el Barça pasará a cerrar el ejercicio económico en positivo , pero no se sabrá de cuánto hasta que no se presenten las cuentas de la temporada 2021/22. Hasta ahora, las cifras boraban los 160 millones de euros en negativo , pero el beneficio total tras firmar este acuerdo, si tomamos la cifra de los 267 millones, sería de unos 107 millones de euros en total.
Sin embargo, el vicepresidente económico del Barça, Eduard Romeu , explicó a 2PlayBook que "quizás limpiarían algo más del balance. Por tanto, el beneficio podría llegar a ser de hasta 100 millones, pero también podría ser de menos", explicaba Marc Menchén. Por tanto, habrá que esperar hasta que presenten las cifras.
Esta cesión del 10% deberá complementarse con el resto de " palancas " contempladas: el otro 15% de los derechos televisivos , ya que en la Asamblea General Extraordinaria se acordó ceder hasta el 25%, y la cesión de fines al 49,9% de Barça Licensing & Merchandising (BLM) , la sociedad que explota la comercialización de camisetas y otros artículos del Barça. Sobre ese porcentaje restante de los derechos televisivos, cederlo también a Sixth Street sería una opción "práctica" según Menchén, puesto que las condiciones podrían ser similares.
LOS FICHAJES AÚN NO SE PODRÍAN INSCRIBIR
Una persona que no conoce cómo funciona la economía de los clubs en LaLiga Santander podría pensar que, ahora que ha llegado esta inyección de 207,5 millones de euros ya podría fichar a jugadores a diestro y siniestro. Sin embargo, la realidad es muy diferente, ya que el Barça todavía no está en posición de inscribir a jugadores debido al límite salarial. Y recordemos que sin inscripción, no tienen permiso para jugar partidos.
Este concepto lo implementó Javier Tebas , presidente de LaLiga, en 2013 para supervisar qué cantidad se podía gastar un club en el mercado de fichajes. Era una medida para controlar que la salud financiera de los clubs fuese sostenible. El límite salarial es una fórmula que sale de los ingresos que tiene el club menos los gastos estructurales (donde se incluyen los sueldos) y las pérdidas que se arrastran. "El problema del Barça es que tiene un límite salarial que está por encima de lo que se correspondería para compensar las pérdidas que ha sufrido en estos últimos años", explicaba el periodista.
Por tanto, como el Barça arrastra muchas pérdidas (por los dos cierres económicos negativos previos de 97 y 487 millones de euros) y la masa salarial sigue siendo demasiado alta (se pagan 560 millones de euros en sueldos actualmente, según explicó Eduard Romeu ), no se podría inscribir a los fichajes de este verano porque no tiene suficiente margen.
Existe una excepción, y es a la que se ha acogido el Barça en estos últimos mercados, y es la regla de 1/4 , es decir, según el artículo 100 del reglamento de control económico, sólo se puede destinar un 25% de las cantidades que se ahorre o de los beneficios que se obtengan por un traspaso de jugador. Para hacerlo fácil: si se vende un jugador, por cada 4 euros ahorrados se podría dedicar 1 a grabar a los jugadores.
Cuando el Barça consiga secar todas las pérdidas que tiene pendientes, ya no tendrá que seguir la regla 1/4 y podrá inscribir a jugadores con normalidad, con la regla 1/1. Pero para ello, será necesario que acaben de ejecutar todas las palancas y ceder esos porcentajes restantes que se acordaron en la Asamblea General Extraordinaria.
Escribe tu comentario