El Circuit de Montmeló pierde su cita anual con la F1 tras 34 años de continuidad

El acuerdo obliga a que el circuito catalán se vaya intercalando con el de Spa-Francorchamps

|
F1
La Fórmula 1 rompe, parcialmente, con el Circuit de Montmeló Foto: Europa Press

 

El Circuit de Barcelona-Catalunya seguirá siendo una referencia en el calendario de la Fórmula 1, aunque con un nuevo modelo de presencia alterna. Según ha trascendido, el trazado de Montmeló, cuya vinculación con la competición finaliza en 2026, ha cerrado un acuerdo de renovación que permitirá que la carrera se celebre de manera rotativa con el circuito belga de Spa-Francorchamps a partir de 2027.

De este modo, el calendario fijará una alternancia que se prolongará hasta, al menos, 2031: 2027 en Spa, 2028 en Barcelona, 2029 en Spa, 2030 en Barcelona y 2031 en Spa. Este esquema supondrá la primera vez, desde su estreno en 1991, que Catalunya se quede sin Gran Premio durante un año natural.

Madrid gana peso, Barcelona resiste

El acuerdo se produce en paralelo al aterrizaje de la Fórmula 1 en Madrid, que desde 2026 acogerá el Gran Premio de España en un trazado urbano en torno a IFEMA. La entrada de la capital desplazará oficialmente la cita de Montmeló, que pasará a denominarse Gran Premi de Barcelona-Catalunya y quedará vinculada a la rotación con Bélgica.

Para la Generalitat de Catalunya y el Govern de Salvador Illa, la permanencia de Montmeló era un objetivo estratégico. La carrera genera un impacto económico de cientos de millones de euros y sitúa al territorio en el escaparate global del automovilismo. A pesar de que el circuito no mantendrá su continuidad anual, su renovación garantiza que siga siendo un referente dentro del campeonato.

Un circuito con historia y prestigio

Montmeló se ha ganado a lo largo de tres décadas el respeto de pilotos, escuderías y aficionados. Su trazado técnico, que combina curvas rápidas y rectas largas, ha sido clave tanto para el espectáculo en carrera como para el desarrollo de los monoplazas. Además, la edición más reciente registró cifras récord de asistencia, con más de 125.000 espectadores, confirmando la vigencia del entusiasmo por la Fórmula 1 en Catalunya.

Una nueva etapa para la F1 en España

La alternancia con Spa-Francorchamps supone un cambio de paradigma en el calendario. España contará con dos citas en diferentes formatos: una urbana en Madrid, con vocación de atraer público internacional, y otra en Barcelona, que seguirá apostando por la tradición y la calidad técnica del circuito.

Con este acuerdo, Montmeló no desaparece del mapa de la Fórmula 1, pero se abre a una nueva etapa: menos continua, más compartida, aunque igualmente estratégica para el campeonato y para Catalunya.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA