Éxito de la selección catalana sub 16 FFAA: arrasa en La Nucía con plata femenina y hazañas masculinas
El combinado femenino estuvo a solo dos puntos de revalidar el oro, mientras el masculino firmó récords históricos en relevos. La actuación demuestra el crecimiento del atletismo de promoción en la región.
La localidad alicantina de La Nucía acogió este fin de semana el Campeonato de España sub 16 de FFAA, donde la selección catalana mostró su fortaleza en todas las disciplinas. Tras tres intensas jornadas de competición, el conjunto femenino consiguió la medalla de plata y el masculino alcanzó la cuarta posición, destacando especialmente por los récords logrados en los relevos 4×100 m y 4×300 m.
Brillante actuación femenina
El equipo catalán femenino sumó 255 puntos, quedando a solo dos del combinado de la Comunidad de Madrid, lo que mantuvo las opciones de oro hasta la última prueba. Entre los logros más destacados, Maia Parés se impuso en los 600 metros con una marca de 1:35:94, mientras que Anna Recuenco lideró la prueba de peso con un registro de 12,57 metros. A lo largo de la competición, la selección mantuvo un alto nivel, con el 4×300 m en segunda posición con 2:50:69, Estela Alberola completando los 3.000 metros en 10:32:20, y Mar Páez superando los 3,17 metros en pértiga. Ángela Sellart logró el tercer puesto en jabalina con 41,70 metros, Xènia Escriche los 300 m vallas en 45,95 segundos y Montserrat Fresnillo los 300 m lisos en 42,35 segundos.
Otras atletas también consiguieron posiciones destacadas, como Íngrid Granja cuarta en martillo con 44,62 metros y Emma Vendrell cuarta en 1.000 metros con 3:06:54. Noa Antón fue quinta en los 100 metros con 12,59, Daniela Gaitan quinta en 3.000 metros marcha con 14:57:55, Arianna Giacardi sexta en altura con 1,59 metros y Cristina Bach sexta en triple salto con 11,14 metros. Laia Saballs terminó séptima en 100 m vallas, Queralt Sañas octava en 1.500 obstáculos, Aina Velasco octava en disco y Laia Morera duodécima en longitud con 4,93 metros.
Excelencia masculina y récords históricos
Por su parte, el equipo masculino finalizó en cuarta posición con 231 puntos, a 14 del podio, pero brilló especialmente en los relevos. El cuarteto del 4×300 m formado por Eros Alegre, Eduard López, Alex Sola y Pol García estableció un nuevo récord de España con 2:24:08, mientras que el 4×100 m con Malik Sanneh, Jeremiah Obro, Roger Cargol y Álex Sola consiguió el récord de Catalunya con 43,23.
Además de estos hitos, Eros Alegre ganó los 300 metros con 34,79 y Marcel Samsó los 1.000 metros con 2:34:53. Bernat Llansó obtuvo el segundo puesto en pértiga con 4,02 metros, Isaac Hernández la tercera plaza en altura con 1,81 metros y Pol García la cuarta en longitud con 6,45 metros. Otros atletas destacados fueron Idalky Paulino cuarta en 300 m vallas con 40,43, Lluc Jubany cuarto en disco con 46,32, Roger Cargol quinto en 100 m con 11,44, Simón Berrío séptimo en 600 m con 1:25:95 y Jan Queral séptimo en 1.500 m con 4:36:02. Mateo Garrido y Nahuel Urcola lograron el octavo puesto en sus respectivas pruebas, Eric Bel el noveno en martillo, Jan Balsells décimo en triple salto, Dani Petriceanu decimotercero en jabalina y Saïd Damouh ocupó la decimotercera posición en 3.000 metros.
Participación inclusiva
El equipo catalán también contó con la participación de dos atletas adaptadas en pruebas inclusivas. Yasmin de Moura corrió los 100 metros con 14,55 segundos y Maria Zamora compitió en peso con 9,16 metros, demostrando la integración y el compromiso del conjunto con el deporte adaptado.
Reconocimiento al cuerpo técnico
El trabajo del equipo técnico durante las tres jornadas resultó decisivo para los resultados obtenidos. La planificación, el apoyo constante y la orientación de los entrenadores contribuyeron al rendimiento de los atletas, consolidando a Catalunya como una de las comunidades más destacadas en el atletismo de promoción.
Escribe tu comentario