'Salario o conflicto': los sindicatos preparan movilizaciones el 6 de julio

Barcelona y Tarragona serán el escenario de algunas protestas, aunque no se descartan más convocatorias en otros puntos del territorio.

|
Catalunyapressccoomani

 

Catalunyapress ccoomani
Una manifestación de CCOO. Foto: CCOO

 

Los dos principales sindicatos, la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) , han anunciado en un comunicado conjunto que tienen previstas movilizaciones el 6 de julio . Salario o conflicto es el lema que han elegido para esta jornada, cuando se concentrarán a las 12 del mediodía en la sede de Foment del Treball de Barcelona. Camil Ros y Javier Pacheco, secretarios generales de UGT y CCOO, respectivamente, encabezarán la movilización.

 

Por el momento, los sindicatos han anunciado también una convocatoria en Tarragona, a las puertas de la empresa APEMTA, el mismo día ya la misma hora. De momento no han trascendido más convocatorias en el territorio, pero no se descartan.

 

Todo llega, según explican los sindicatos, para dar continuidad a las movilizaciones que empezaron en Madrid hace un mes, cuando empezaron a denunciar que varias patronales no tenían intención de renegociar convenios colectivos de diversos sectores, como el de la industria.

 

Entonces, UGT y CCOO trasladaron a la negociación de los convenios colectivos las demandas sindicales en el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC): aumentos salariales de, al menos, el 3,5% para 2022, un 2,5% para 2023 y un 2% para 2024. Los sindicatos apuntan a que otra de sus demandas era incorporar a los convenios las cláusulas de revisión salarial que garanticen "el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras".

 

Todas estas negociaciones, en Catalunya, afectan a 73 sectores diferentes, con cerca de 1,2 millones de trabajadores.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA