La Comisión aprueba una ayuda española de 285 millones de euros para promover el transporte ferroviario de mercancías

La ayuda concedida consistirá en subvenciones directas a empresas que operen en el sector del transporte ferroviario de mercancías en España, con el fin de reducir las emisiones de CO2

|
CatalunyapressComisinEuropea

 

Catalunyapress Comisivo00f3nEuropea
Banderas de la UE en la sede de la Comisión Europea en Bruselas/ @EP

La Comisión Europea ha aprobado un régimen de ayudas español por valor de 285 millones de euros para fomentar que el transporte de mercancías abandone la carretera en favor del ferrocarril. El régimen se financiará con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), después de que la Comisión evaluara positivamente el Plan de Recuperación y Resiliencia español y que el Consejo lo adoptara.

 

El objetivo de este régimen es reducir las emisiones de CO2, una finalidad que se puede llegar a producir si se fomenta esta transición del transporte de mercancías hacia el ferrocarril. La ayuda concedida tendrá una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025, y consistirá en subvenciones directas a empresas que operen en el sector del transporte ferroviario de mercancías en España.

 

De esta forma, el régimen financiará la construcción y mejora de los muelles de carga y las terminales de transporte ferroviario de manufacturas, así como sus conexiones a la red ferroviaria nacional principal. También se llevará a cabo la adquisición o renovación de vagones, concretamente aquellos que estén adaptados para la prestación de servicios de autopista ferroviaria.

 

La Comisión ha evaluado la medida de acuerdo con las normas de la UE en materia de ayudas estatales del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. La Comisión ha constatado que el régimen es necesario para fomentar el uso del transporte ferroviario, que es menos contaminante que el transporte viario y reduce la congestión de las carreteras, por lo que la medida será beneficiosa tanto para el medio ambiente como para la movilidad.

 

Además, la Comisión constató que la medida actuará como efecto incentivo para los beneficiarios y facilitará la transferencia del transporte de mercancías de la carretera al ferrocarril, en consonancia con los objetivos de la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente de la UE y del Pacto Verde Europeo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA