La pandemia no afectó a todos por igual: se incrementó el número de "superricos" en 2020

En 2020, 724 personas declararon un patrimonio superior a los 30 millones de euros

|
EuropaPress 3389562 billetes euro dinero pib

 

EuropaPress 3389562 billetes euro dinero pib
Dinero / @EP

La pandemia por Covid-19 fue un momento de parón global en el que millones de personas perdieron su empleo e inculo su vida. No obstante, hubo centenares de personas en España a las que tampoco le fue tan mal una desgracia como esta, ya que aumentó el número de personas "superricas".

 

En 2020, 724 personas alcanzaron el patrimonio de más de 30 millones de euros, según la Estadística de declarantes del Impuesto sobre el Patrimonio de 2020 que ha publicado la Agencia Tributaria (AEAT). Esta cifra es precisamente la más alta de este registro, que se inició en 2003, pero que tuvo un parón entre 2008 y 2011, cuando José Luis Rodríguez Zapatero eliminó este impuesto. 

 

Durante los años de crisis financiera de hace más de una década, el número de superricos aumentó, a la vez que coincidía con el descenso de número de declarantes y de recaudación del Patrimonio. Esta tendencia se mantuvo durante unos años, hasta que en 2014 empezó a mejorar. La aparición de otra crisis, esta vez la del coronavirus, ha vuelto a girar la predisposición y ha vuelto a aumentar el número de personas superricas. 

 

Un dato curioso, no obstante, es que antes de la crisis del 2008, cuando el Impuesto sobre el Patrimonio obtuvo la mayor recaudación y tuvo más declarantes, es precisamente el momento en el que menos contribuyentes había con más de 30 millones de euros. 

 

Para ponerlo en cifras: en 2006, había 1.001.503 declarantes, el máximo histórico de la serie, entre los cuáles se incluía 200 superricos. Sin embargo, en 2011, el número de declarantes descendió hasta los 130.216, y el número de superricos aumentó hasta los 352. 
 

¿QUÉ COMUNIDADES TIENEN MÁS SUPERRICOS?

 

Dentro de los datos registrados, las tres zonas que más patrimonio medio declaran son:

 

- Madrid: 10,15 millones de euros.

- Galicia:  5,97 millones de euros.

- Murcia: 3,54 millones de euros. 

 

Para declarar el Impuesto sobre el Patrimonio es necesario que la base imponible sea superior a 700.000 euros, excluyendo 300.000 euros de vivienda habitual, según se determina en la ley estatal. No obstante, las comunidades autónomas tienen la potestad de cambiar estos importes. 

 

Por ejemplo, Madrid es la única comunidad que mantiene el impuesto bonificado al 100%, y los datos que recoge la Agencia Tributaria son de los contribuyentes que ingresan más de dos millones de euros al presentar la declaración.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA