Crece un 6,3% el número de autónomas en Catalunya en 2021, por encima de la media de la UE
El Ctesc alerta de que en 2022 acaba el periodo de carencia de los avales del ICO frente al Covid-19
El número de mujeres autónomas en Catalunya aumentó un 6,3% en 2021, una cifra superior a la media de la Unión Europea, según el 'Informe sobre la situación del trabajo del autónomo en Catalunya en 2021', presentado este viernes en el Consell de Treball Econòmic i Social de Catalunya (Ctesc).
Así, la cifra de mujeres que trabajan por cuenta propia se sitúa en 180.973, un 34,6% del total de los autónomos en Catalunya, mientras que la de hombres es de 341.805, una cifra que ha disminuido un 3,4% respecto al año anterior y se sitúa en el 65,4% del total.
El informe reúne 65 recomendaciones y consideraciones al Govern entre las que la propia entidad ha destacado que en 2022 acaba el periodo de carencia de los avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para hacer frente al impacto del Covid-19, independientemente de que se haya solicitado o no la ampliación del plazo de vencimiento, y ha recomendado a las autoridades competentes anticiparse a posibles escenarios de impagos.
El consejero del Ctesc Ricard Bellera ha asegurado que la situación de los autónomos en 2021 sigue "muy afectada por la Covid", y ha recordado que, según la Encuesta de Población Activa (EPA), se estima que el número de autónomos en Catalunya es de 522.779 personas, una cifra que había ido descendiendo desde el 2015 pero que se mantiene estable desde 2019, año en el que ha ido ligeramente al alza: en 2021 creció un 0,03%.
Mientras que el número de personas autónomas con 55 años o más se ha mantenido, el de personas entre 35 y 54 años ha aumentado un 0,8% y el de menores de 35 años ha disminuido un 3,4%, y los sectores con los crecimientos más intensos fueron el de la hostelería (14,6%) y la construcción (12,5%).
Las pensiones de jubilación son el 39,2% más bajas en el Régimen Especial del Trabajo Autónomo (Reta) que en el Régimen General, por lo que el Ctesc ha pedido ampliar la jubilación activa y que se pueda compaginar el 100% de la pensión de jubilación con el trabajo por cuenta propia a todos los trabajadores autónomos con independencia de que tengan o no asalariados a cargo.
'BONUS BABY SITTER'
El Ctec ha recomendado, además, la creación del 'Bonus baby sitter', una solución para facilitar la conciliación laboral de las madres autónomas que se ha formulado al Govern sin entrar a detallar, de momento, el diseño ni especificaciones como quién debería desarrollar la medida.
Ante esta propuesta, el director del gabinete económico del Ctec, Joan Antoni Santana, ha dicho que en ocasiones se asocia el trabajo autónomo con una flexibilidad horaria pero ha añadido que esta idea es errónea porque "realmente el mundo autónomo puede ser muy esclavo".
En la presentación del informe también han participado la secretaria ejecutiva del Ctec, Carme Garcia, y el secretario de Trabajo de la Generalitat, Enric Vinaixa, que ha asegurado que el Govern mantiene "un clarísimo compromiso con el trabajo autónomo".
Escribe tu comentario