Queremos lectores informados. ¿Y tú?  Apúntate a nuestro boletín gratuito 

miércoles, 8 de febrero de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Corazón
CLAVES DEL DIA
  • Terremoto
  • Turquía
  • Siria
  • PSOE
  • Podemos
  • Ley de Bienestar Animal
  • burocracia
  • Inversión
  • Europa
  • Restaurantes
  • Catalunya

El Consenso Económico de PwC recorta una décima sus previsiones para España en 2023

Mejora la previsión de inflación para 2022 del 6,6% al 5,5% y sitúa el crecimiento de los precios en junio de 2023 en el 4%

Pere Sánchez Iglesias | domingo, 13 de noviembre de 2022, 11:07
  • 0
Archivo - Un 52% de la compra de las familias españolas es de productos de marca propia de supermercado, según Aldi
El Consenso Económico de PwC recorta una décima sus previsiones para España en 2023 |@EP

Expertos y directivos del Consenso Económico y Empresarial de PwC han recortado una décima sus previsiones de crecimiento para el Producto Interior Bruto español este año, hasta el 3,9%, y han rebajado casi dos puntos sus estimaciones para 2023, desde el 3% al 1,1%.

 

Así se desprende del último informe del Consenso Económico y Empresarial de PwC, correspondiente al cuarto trimestre del año, en el que los expertos y directivos empeoran su opinión sobre la evolución de la actividad en España a un año vista.

 

EL 51,3% de expertos califican como regular el momento coyuntural de la economía española, y sus posiciones se vuelven más pesimistas cuando se les pregunta por el primer trimestre del próximo año, ya que el 71,8% asegura que irá a peor.

 

Por ello, los panelistas han recortado sensiblemente sus previsiones de crecimiento para el Producto Interior Bruto de 2023 del 3% al 1,1%, situándolas por debajo de las previsiones del Banco de España (1,4%), del Fondo Monetario Internacional (1,2%) y del propio Gobierno )2,1%).

 

La ralentización de la actividad económica vendrá dada, según el informe, por la caída de la demanda de las familias, tanto de consumo como, especialmente, de la compra de vivienda. El 59,3% de los panelistas asegura que la situación económica de las familias es regular y el 70,3% prevé que vaya a peor en el primer trimestre del próximo año.

 

De hecho, el 74,6% espera que en los próximos seis meses el consumo disminuya, y el 85,6% que suceda lo mismo con la compra de vivienda, probablemente, por la subida de los tipos de interés y el encarecimiento de las hipotecas.

 

En cuanto a las empresas, su situación económica y financiera es calificada como regular por el 70,1% de los expertos y directivos encuestados que, además, esperan que se vaya deteriorando en el corto plazo. De cara a los próximos seis meses, el 67,8% prevé una disminución de la inversión productiva de las empresas y el 75,4%, de la creación de empleo.

 

No obstante, su mejor situación relativa en comparación con la de las familias se sustenta en la evolución de las exportaciones. En este sentido, el 47,5% de expertos afirma que seguirán estables, al menos, hasta mediados de 2023, una situación que se está viendo beneficiada por la depreciación del euro frente al dólar.

 

MENOS TENSIONES EN LOS PRECIOS

 

Las tensiones inflacionistas empiezan a remitir y cae -del 63,4% al 58,4%-, el porcentaje de los expertos que consideran que sus empresas o las de su sector de actividad seguirán aumentando los precios en los próximos meses, principalmente, por el incremento de otros costes, más allá de los salariales. De su lado, aumentan en cinco puntos, hasta el 40,6% los que piensan que los mantendrán estables como consecuencia, en este caso, del estancamiento de la demanda.

 

Todo ello se traduce en una mejora de la previsión de inflación para 2022, respecto al consenso anterior, del 6,6% al 5,5%, y unas estimaciones que sitúan el crecimiento de los precios en junio de 2023 en el 4%.

 

En el caso de la eurozona, el 64,4% de los expertos consideran que estamos en un contexto inflacionista no visto desde la década de los setenta, que trasciende la labor del Banco Central Europeo, y piden que se aceleren las medidas en el seno de la Unión Europea.

 

Además, el 52,9% advierte de que el BCE tendría que ajustar las subidas de los tipos de interés a la evolución de la coyuntura económica y sólo el 25,2% cree que debería acelerar el endurecimiento de la política monetaria, ante la negativa evolución de la inflación subyacente y por los mayores riesgos de los efectos de segunda ronda.

 

A corto plazo, el 49,1% de los panelistas esperan que los precios de la zona euro sigan en niveles elevados, en torno al 6%, al considerar que la resolución de la crisis energética llevará años, aunque un 37,1% no descarta que la recesión económica pueda dar lugar a una desaceleración mayor.

 

MEDIDAS PARA HACER FRENTE AL ALZA DE PRECIOS

 

Sobre el tipo de acciones que se podrían llevar a cabo para combatir la inflación, los panelistas -el 85,7%-, apuestan por reformas estructurales y políticas de oferta que impulsen la innovación y la productividad, y abogan -el 64,7%- por impulsar el diálogo con las empresas para saber qué medidas pueden contribuir a reducir su exposición al repunte generalizado de los costes de producción.

 

Los expertos no tienen una opinión clara sobre cuál sería la evolución de los precios en Europa en un escenario marcado por el fin de la guerra en Ucrania. El 39,8% cree que habrá una nueva fase marcada por las tensiones geopolíticas y las guerras comerciales; el 31,4% espera que continúen igual ante la moderación del proceso de globalización económica y de transición, y un porcentaje idéntico que las reformas estructurales, el éxito de la política monetaria y fiscal, la digitalización y la eficiencia energética favorezcan el control de los precios. Eso sí, solo un 11% cree que, una vez finalizada la guerra, la inflación retomará la senda previa a la pandemia.

 

IMPACTO DEL ALZA DE LA PRESIÓN FISCAL Y COTIZACIONES EN LOS PGE

 

En cuanto a España, el 71% de los expertos, directivos y empresarios entrevistados considera que todavía es demasiado pronto para saber si el aumento de la inflación adquirirá un mayor carácter estructural. Y cuando se les pregunta sobre cuáles son los factores que más les preocupan de cara a la evolución futura del IPC destacan, en primer lugar, el incremento de los precios de la energía y, en segundo, la subida de los costes salariales.

 

En cuanto al efecto que pueden tener los Presupuestos Generales de 2023 sobre la evolución de los precios, el 68,1% cree que el repunte de la presión fiscal y de las cotizaciones sociales añaden nuevos costes a las empresas y, en consecuencia, sobre la inflación. Y un 73,3% echan de menos que las cuentas públicas no estén acompañadas de un plan de consolidación fiscal.

ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
Consenso Económico
Recorte
previsiones
PIB
2023
España
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
logo insolito
Catalunya press   san remo

VÍDEO: Un cantante de Eurovisión se vuelve loco en el escenario y comienza a destrozarlo

David clode o3r7oVPZnZI unsplash

Una menor fallece mutilada por un tiburón tras saltar al agua al confundirlo con un delfín

Catalunya press   tiktok

Una mujer niega haber sido maltratada en TikTok: "Sólo me ha dado dos palizas"

AHORA EN LA PORTADA
  • Nuevo feminicidio en Barcelona: asesinan a una mujer en su...
  • VÍDEO: Así anunciaron Los Payasos de la Tele la muerte de Fofó,...
  • La falta de comadronas es "crónica y más evidente que nunca",...
  • Luz verde para que los ayuntamientos puedan desahuciar pisos...
  • Miguel Ángel Hernández reivindica el valor de la fotografía...
ECONOMÍA
  • El SIL 2023 supera el 83% de la superficie total contratada...
  • Gran diferencia tributaria en la compra de pisos de segunda mano...
  • Hacienda tendrá que justificar las tasaciones del 'catastrazo'
  • Reducir la burocracia y aumentar la inversión en I+D: el plan de...
  • Menos cantidad por un precio más alto: estos son los supermercados...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Corazón